Argentina “no acompaña un carajo” en integración regional, dijo Mujica

En extensa entrevista con Perfil, habló de política, de marihuana, Justicia y también de la muerte: “estoy caminando hacia la tumba”, dijo.

 

El presidente José Mujica concedió una larga entrevista al periodista argentino Carlos Gabetta, del diario Perfil. Allí habló sobre su vida, la militancia, la política, los temas regionales y también sobre la muerte.

“¿Qué vas a hacer a partir del 1º de marzo, de tu salida del gobierno?”, le preguntó Gabetta y Mujica contestó entre risas: “Ahora estoy caminando hacia la tumba”. “Voy al paso lo más lento que puedo. Yo veo la muerte como una cosa tan de la vida... hay que aprender a morirse como el lobito del monte, sin hacer espamento (sic)”, agregó.

De todos modos, aclaró que “mientras tanto, mientras pueda mover las tabas, viejas como están” va a seguir militando. “No concibo la vida de jubilado. Me moriría sí, pero de tristeza en un

rincón”, afirmó.

El presidente habló también de política y de lo que le queda por hacer al Frente Amplio en el gobierno y criticó a la burocracia que se genera en los Estados. “El problema es que tenemos una herencia, como es normal. A partir de la década del 40 –las fechas pueden ser arbitrarias– en Uruguay la democracia se nos fue amortiguando; caímos en clientelismos, en utilizar al Estado para colocar mucha gente, demasiada gente, y así le fuimos quitando competitividad”, dijo.

Para el mandatario, “tocar eso es como hacer una revolución” y por eso el FA quedó a medio camino en muchas de las cosas que quiso hacer.

“El Frente trató de vigorizar las conquistas siendo menos demagógico, tratando de usar y hacer las cosas un poco mejor, pero tenemos que transformar el Estado, hacer esa revolución”, afirmó.

LA JUSTICIA. “La Justicia, esa señora que ponen con una venda en los ojos y una balanza en las manos… eso no existe, porque la Justicia refleja el peso de las clases que dominan en una sociedad”, dijo Mujica en la entrevista con Perfil.

LA INTEGRACIÓN. Para el mandatario América del Sur tiene un gran desafío por delante. Debe crear mecanismos que vayan integrando el continente para tener una presencia internacional de peso.

Sin embargo, criticó la postura de Argentina y Brasil que, dijo, “hablan y asumen un discurso integracionista, pero desde el punto de vista práctico, están metidos hasta las orejas en las contradicciones del Estado nacional”.

“¿Sabés quiénes somos los más integracionistas? Los países chicos; por necesidad, porque vamos corriendo de atrás. La integración precisa un liderazgo, y ese liderazgo se llama Brasil, pero la Argentina tendría que acompañar, y no acompaña un carajo, más bien lo contrario, es como si la Argentina se hubiera retrotraído a una visión de 1960”, agregó Mujica.

LA MARIHUANA. El presidente, que deja su cargo el próximo 1º de marzo, se refirió también a la regulación del consumo de marihuana y aclaró especialmente: “eso lo queremos tener controlado. No es liberalismo hippie. No tiene tiene nada que ver con esa mentalidad de “marihuana libre” y todo lo demás”.

“Se trata de una medida contra el narcotráfico, porque peor que la marihuana y que cualquier droga es el narcotráfico. Es una política que procura robarle el mercado al narcotráfico”, explicó.

Lea la entrevista completa en Perfil.

 

Dejá tu comentario