El gobierno de Argentina aprobó el dragado a 14 metros del canal de acceso al Puerto de Montevideo. La decisión de la administración de Javier Milei habilita a Uruguay a iniciar el proceso de llamado a licitación y la adjudicación y desarrollo de la obra.
Argentina aprobó el dragado a 14 metros del canal de acceso al Puerto de Montevideo
La decisión de la administración de Javier Milei habilita a Uruguay a iniciar el proceso de llamado a licitación y la adjudicación y desarrollo de la obra.
"En el día de hoy, la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) anunció que información presentada por Uruguay para la profundización y extensión del canal de acceso al Puerto de Montevideo a 14 metros resultó completa y suficiente, y que no tiene objeciones para el avance con este proyecto", anunció el canciller Omar Paganini en conferencia.
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que la "no objeción" de Argentina implica que ahora Uruguay formalizará la presentación de las obras en el ámbito de la CARP para pasar a las etapas de ejecución.
Inflación en Argentina alcanzó 117,8% en 2024, 94 puntos menos que el año anterior
Paganini dijo que "se trata de un hecho de absoluta relevancia para el país" y "la consecución de un objetivo largamente buscado", que fue un pedido expreso del presidente Luis Lacalle Pou. "Es una gran oportunidad para continuar desarrollando nuestro sistema de puertos como polo logístico regional y puerta de salida para productos de una amplia región de la cuenca del Río de la Plata", destacó.
La obra aumentará la capacidad de carga en el Puerto de Montevideo y dinamizará la región. "Poder avanzar en el desarrollo de nuestro puerto, captando buques de mayor calado es bueno para nosotros", indicó.
"Creemos que estamos ante un avance que redundará en las mejores condiciones logísticas, económicas, comerciales y de inversión y que impulsarán la creación de empleo, valor agregado y mejores condiciones para nuestro país y para la región", enfatizó.
Paganini agradeció a la canciller Diana Mondino y al gobierno de Javier Milei. Destacó las coincidencias en las visiones sobre política exterior. "Más que rivales, podemos ser socios", sostuvo.
Al ser consultado sobre qué cambió para que Uruguay puede llegar a concretar la obra, el ministro destacó "el cambio de talante del gobierno argentino respecto de estos temas" y celebró la nueva impronta de política exterior de la administración Milei.
El dragado era una prioridad del gobierno uruguayo y la negociación había comenzado con el entonces canciller Francisco Bustillo y su par, Santiago Cafiero. El tema se destrabó por gestión entre Paganini y la nueva ministra Mondino.
El tema es uno de los tres puntos que el presidente Luis Lacalle Pou tenía para conversar con el mandatario argentino Javier Milei.
Paganini estimó que durante febrero o a más tardar a principio de marzo el tema será formalizado en la CARP y durante este año se llamará a licitación, se adjudicará y se realizará la obra.
REUNIÓN PAGANINI-MONDINO
La novedad se conoció una semana después de la reunión de Paganini con la canciller de Argentina, Diana Mondino, en Asunción del Paraguay. En el encuentro, los ministros de Relaciones Exteriores habían acordado avanzar "a la brevedad posible" en el dragado.
También, abogaron por "la concreción de nuevos proyectos que permitan el desarrollo de complementariedades y sinergias entre ambas economías" y en la profundización de los vínculos económico-comerciales bilaterales.
Además, "se reafirmó la voluntad permanente de avanzar en la dinamización del Mercosur, en el entendido de que la profundización de la integración regional es una herramienta necesaria para alcanzar mayores niveles de desarrollo, sobre todo cuando sirve de plataforma para mejorar la competitividad y la inserción internacional de nuestros países".
Dejá tu comentario