El director de de Alcoholes del Uruguay (ALUR) Leonardo De León respondió a las acusaciones del diputado blanco Pablo Abdala calificándolas como “falaces” y con “claras intenciones políticas”.
- Nacional >
Aporte del Estado para Alcoholes del Uruguay, centro de polémicas
El director de la empresa -cuyo principal socio es Ancap- admite que tiene préstamos por 210 millones de dólares, tres veces menos de lo que sostiene la oposición
Según De León, Ancap puso 120 millones de dólares en los siete años de ALUR. "Abdala confude pesos con dólares, financiamiento con capitalización,
Abdala asegura que el aporte del Estado fue de 680 millones de dólares, informa hoy El País.
El jerarca de ALUR señaló que la empresa tiene préstamos por 210 millones de dólares con avales de Ancap para obtener capital de giro. A los 65 millones de dólares que tenía, ahora se sumaron 147 millones de dólares por la planta de etanol y alimento animal de Paysandú, que estará operativa a fines de 2014. "Se trata de giro de capital. Ancap no tuvo que poner hasta ahora un solo peso de los préstamos que se han pedido en el sistema financiero", dijo De León.
El legislador realizó un pedido de informes sobre los costos que ha ocasionado la empresa radicada en Bella Unión dedicada a producir azúcar, biodiesel, alimento animal y energía alternativa.
En zafra, ALUR ocupa a 750 personas y en épocas de baja producción el plantel alcanza a 350 funcionarios.
Hasta 2009, la compañía solo producía azúcar, pero desde entonces sumó otros rubros.
Actualmente gestiona cuatro plantas en todo el país. En 2011 obtuvo por primera vez balance positivo con 600.000 dólares y el año 2012 cerró con 2 millones de dólares de ganancias, según De León.
Dejá tu comentario