El gobierno firmo un decreto que permitirá ante una emergencia médica que el paciente pueda ser asistido sin costo en cualquier prestador de salud privada o pública más próximo.
Ante una urgencia, un paciente puede atenderse sin costo en cualquier centro de salud
El Estado pagará al prestador según el servicio: si fue una recomendación médica, o una consulta a especialista, o exámenes clínicos y medicamentos
En la primera semana de implementación de la medida unas 40 personas han accedido al beneficio.
El ministro de Salud Jorge Basso dijo que hay una plataforma informática a la que acceden todos los prestadores, y que a través de ella se coordinará la atención de los pacientes.
Seguí leyendo
Durazno inauguró escultura para reconocer el trabajo del personal de la salud en pandemia
"Habrá distintas categorías, entre las cuales puede haber simplemente una recomendación médica, puede necesitar exámenes paraclínicos e inclusive medicamentos o eventualmente consulta con especialista", explicó Basso.
Para estas cuatro categorías se implementarán cuatro aranceles, fijados por la Junta Nacional de Salud, como forma de compensar a los prestadores.
Temas de la nota
Lo más visto
salud
Mejora el estado de salud de la bebé que ingresó con lesiones por maltrato al Pereira Rossell
SEGUIMIENTO DE CANCILLERÍA E INTERIOR
Alemania y Francia no permiten el ingreso de personas con pasaportes uruguayos emitidos desde el 23 de abril
en carrasco
Demolieron la casa donde vivió Pablo Goncálvez: "Para Carrasco es quitar una mancha negra"
"El HORMIGA" ALZAMENDI TIENE 69 AÑOS
Senado votó una pensión graciable para Antonio Alzamendi de 26.300 pesos mensuales
convocan a autoridades a comisión
Dejá tu comentario