- Nacional >
Ante la eventual nueva planta de celulosa, Gualeguaychú pide apoyo a Macri
El municipio local cree que Uruguay está desafiando el fallo del tribunal de La Haya. La carta que envió solicitando el rechazo
El municipio de Gualeguaychú se pronunció en contra de la eventual instalación de una planta de celulosa en Uruguay, cuya estructura sería construida sobre el río Negro de acuerdo a los primeros anuncios.
Los primeros indicios señalan que sería montada en la zona de Paso de los Toros.
De este modo, el gobierno local pidió a la Administración Macri que reactive la campaña contra las pasteras del lado uruguayo, informa Radio Máxima, que dio a conocer el documento oficial.
Gualeguaychú reclama al Gobierno nacional que instrumente las acciones necesarias para rechazar la nueva fábrica que se construirá a orillas del río Negro que desemboca en el río Uruguay y que Cancillería garantice el acatamiento al fallo de La Haya.
UPM y el gobierno uruguayo anunciaron la semana pasada que iniciaorn conversaciones para construir una tercera planta de celulosa, la cual sería 60% mator en producción e inversión a sus antecesoras.
La empresa sueco-finlandesa se quedó con la planta montada por Botnia y situada en Fray Bentos, con una producción anual de 1.3 millones de toneladas.
En tanto Montes del Plata -situada en Conchillas, Colonia- podría solicitar pronto ua extensión de su capacidad productiva de un 10% pára superar el 1.5 millones de toneladas anuales.
Se estima que entre la construcción de la nueva planta e inversión en infraestructura, Uruguay recibirá un aporte de capitales de 5.000 millones de dólares en caso de concretarse el proyecto en los próximo años.
Este es el texto completo del municipio de Gualeguaychú:
“Ante el anuncio realizado por el presidente del hermano país de Uruguay sobre la construcción de una nueva planta productora de pasta de celulosa, con mayor capacidad de producción que UPM (ex Botnia), el gobierno municipal de Gualeguaychú, manifiesta su rechazo ante esta posibilidad, debido a que la instalación de esta nueva fábrica se hará en las orillas del Río Negro, desembocando éste en el río Uruguay, lo que afectaría, como lo hace la planta de UPM, de manera directa el ambiente y la salud de nuestros vecinos.
Con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, ya que este estableció que el conflicto no se agrave y recomendó no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de Botnia y de su impacto en el río Uruguay y aún no fue cumplida.
La comunidad entrerriana, y especialmente la de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, continúa con la lucha iniciada hace más de 10 años ante la instalación de la planta de Botnia, y esta actitud del gobierno uruguayo de instalar una nueva pastera demuestra que no tienen intenciones de llevar adelante políticas públicas activas en función de garantizar los derechos de los ciudadanos, como lo es el derecho soberano de vivir en un ambiente sano y libre de contaminación.
Desde nuestra competencia y nuestro rol de funcionarios comprometidos con esta problemática, nos situamos en la búsqueda incesante en finalizar todo avance de contaminación ambiental y todo peligro para nuestra comunidad y sus alrededores. Por eso, solicitamos al gobierno Nacional que instrumente las acciones necesarias a través de la Cancillería, para repudiar esta decisión del gobierno uruguayo, y se lleven adelante las medidas necesarias para evitar la instalación de esta nueva planta.
Desde el gobierno municipal, junto a la Asamblea Ciudadana Ambiental también esperamos el total cumplimiento del fallo de la Corte de La Haya, por eso solicitamos que la Cancillería argentina garantice su acatamiento. Seguiremos día a día levantando las banderas de un ambiente sano para que nuestros hijos y las generaciones futuras puedan tener una mejor calidad de vida.”
Dejá tu comentario