Alcoholes del Uruguay (ALUR, parte de Ancap) firmó con la empresa HIF Global el acuerdo para el proyecto de hidrógeno verde en Paysandú.
Ancap y HIF Global firmaron acuerdo por proyecto de hidrógeno verde; aguardan autorizaciones ambientales
La ministra de Industria, Elisa Facio, aseguró que “el rol del Estado será de promover y controlar”.
HIF Global ubicará la planta en Paysandú, con una inversión prevista de 6.000 millones de dólares. La misma tiene como fin producir combustibles renovables a través de dióxido de carbono proveniente, entre otras fuentes, de la planta de ALUR en ese departamento.
La ministra de Industria, Elisa Facio, dijo que el proyecto está actualmente en fase de ingeniería de detalle y esperando autorizaciones como “cambio de uso de suelo y autorizaciones ambientales para seguir adelante”.
Álvaro García será el presidente del Banco República en el gobierno de Orsi; Economía presenta su equipo este martes
“El hidrógeno va a ser sustentable o no será”, aseguró la ministra.
En el marco de las negociaciones por este proyecto, renunció a su cargo el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic. El punto en desacuerdo con el gobierno fue la resolución de que el Estado no sea inversor.
La ministra señaló que “el rol del Estado será de promover y controlar”, por lo que impulsarán el proyecto y que controlarán que se haga como se comprometió.
“Estamos generando una nueva industria en el país, de energías renovables, con utilización de agua razonable. Lo que resta son habilitaciones ambientales y los procesos de estilo, y no debiera haber inconvenientes en ese sentido, estamos hablando de una utilización de agua muy menor”, aseguró Diego Durand, vicepresidente de Ancap.
Dejá tu comentario