Alerta sanitaria: crece 150% venta y consumo de productos ultraprocesados

Uruguay es, por lejos, el país récord en materia de consumo de snacks, bebidas azucaradas. jugos y café instantáneo., entre otros productos,

 

En 13 años, el consumo de bebidas y productos ultraprocesados en Uruguay pasó de 60.6 kilogramos al año a 149,3 kilogramos, lo que ha tenido serios efectos en la obesidad y otros problemas de salud pública, informa El País.

"En Uruguay las cifras son de temer", señaló a Enrique Jacoby, asesor sobre Nutrición y Actividad Física de la Organización Mundial de la Salud.

El estudio llevado a cabo por OMS recoge datos de 13 países de América Latina, y deja en evidencia cómo han crecido en Uruguay los consumos de cereales para desayuno, snacks, caramelos, bebidas azucaradas, energizantes, productos para untar, salsas, jugos de fruta y cafés listos para beber, entre otros productos.

El trabajo titulado "Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas" asegura que Uruguay fue el país de América Latina donde más incrementó la comercialización de estos productos entre 2000 y 2013.

El porcentaje de crecimiento en ventas es muy importante 146,4%. El promedio de los 13 países analizados de la región fue de un 26,2%.

Este tipo de comidas y bebidas tienen una alta densidad energética. "Es decir, muchas calorías por unidad de peso: más de 275 por 100 gramos de alimento", explicó Jacoby.

En tanto, los productos naturales tienen un promedio de 175 calorías por cada 100 gramos.

Además cuentan con más azúcar, grasas saturadas y sodio. Y menos fibra dietética, minerales y vitaminas.

En Uruguay, hay 638.000 mayores de 18 años que son obesos, según un estudio que hizo la propia OMS y divulgó en junio.

Aparte de obesidad, muchos estudios científicos apuntan a que el consumo de estos productos "está asociado a hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos canceres", según Jacosby.

 

Dejá tu comentario