- Nacional >
Alerta por frío: semana con sensaciones de 5 grados bajo cero
Este domingo murió la quinta persona por hipotermia. Esta semana será la más fría del año, según Vázquez Melo.
El meteorólogo Diego Vázquez Melo pronosticó que los próximos cinco días serán muy fríos. Durante las próximas cinco madrugadas las sensaciones térmicas estarán por debajo de las cinco grados bajo cero.
El Mides abrió dos nuevos hogares con un total de 100 nuevas camas y amplió los horarios para las denuncias ciudadanas para encontrar personas en situación de calle.
Hay 120 lugares más en refugios; amplían atención por frío polar
Este domingo un hombre mayor de 40 años falleció en las primeras horas de la madrugada de este domingo a causa del frío. Fue encontrado en la intersección de Jackson y Rodó por parte de la Policía.
Según informaron desde la Seccional 5ta, se trata de una persona que vivía en la calle y que estaba totalmente indocumentada. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial y aún no fue identificado.
Esta es la quinta muerte por hipotermia en lo que va del año. El 29 de junio falleció por este mismo motivo un hombre de 59 años en general Flores y Garibaldi. El 6 de junio se produjo un caso similar en la intersección de Eduardo Acevedo y Uruguay, el 24 de mayo murió un hombre de 75 años en la ciudad de Maldonado, y el 4 de ese mismo mes falleció otra persona en la zona de Tres Cruces.
NO DAR AYUDA CONTINUA. Mientras tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social y la Intendencia de Montevideo se pide a los ciudadanos que no den ayuda en forma constante a las personas que viven en la calle.
El objetivo es que ese sector de la población no siga estancado en ese lugar y pueda insertarse en la sociedad, informa El País. "Si nosotros como sociedad les generamos un ambiente agradable en la calle, dándole colchones, frazadas, comida caliente, esa persona no va a necesitar ni va a querer salir de ahí", dijo al matutino Sara Ribeiro, directora de Desarrollo Social de la IM.
La comuna capitalina distribuyó folletos en los que se recomienda a la población que no realice donaciones y aconsejan que solo se informe los lugares en que hay personas viviendo en la calle.
Por su parte, los grupos de voluntariado se oponen a estas políticas y señalan que prefieren ayudar antes que no hacer nada.
Dejá tu comentario