ÁLVARO RODRÍGUEZ HUNTER

Alerta Amber: diputado reclamó "tomar el tema con la importancia que tiene que tener" e instrumentar la ley

El promotor de la iniciativa, Álvaro Rodríguez Hunter, afirmó que si bien la ley 20.381 figura como reglamentada, "no es la reglamentación completa".

El diputado del Partido Nacional, Álvaro Rodríguez Hunter, pidió que se termine de instrumentar la Alerta Amber, un sistema que activa la búsqueda inmediata en casos de desaparición de niños y adolescentes, y "tomar el tema con la importancia que tiene que tener".

El legislador recordó que el gobierno anterior firmó el 28 de febrero un convenio con Google, pero indicó que si bien la ley 20.381 figura como reglamentada por el decreto 78/025 "no es la reglamentación completa".

Rodríguez Hunter se refirió a la situación compleja que atraviesan las familias y, en particular, mencionó el caso de la desaparición de Andrés Morosini, quien se llevó a la fuerza de la casa de un expareja a sus hijos de 2 y 6 años en Mercedes.

El nacionalista afirmó que si bien la ley fue aprobada por unanimidad, "quedó de manifiesto que evidentemente, más allá del gobierno que esté de turno, faltan protocolos, falta la manera de actuar".

Rodríguez Hunter sostuvo que el artículo 6 de la ley establece específicamente la emisión de la alerta en casos de secuestros de menores de edad. Valoró la intención de la alerta emitida para el caso de Mercedes por la ausencia de los niños.

El promotor de la ley repasó las características de la Alerta Amber con la emisión del aviso con las características físicas de la persona y se tiene que dar aviso a puertos, aeropuertos y los centros coordinadores departamentales de emergencias. Además, de convenios con las empresas telefónicas para el envío de la alerta a los celulares. "Está comprobado que las primeras horas en un caso de estas características terminan siendo fundamentales", acotó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario