El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, encabezó este lunes varias reuniones con futuros ministros en el marco del proceso de transición. “Estamos en una puesta a punto de lo que está siendo la transición”, afirmó en las afueras de las oficinas del edificio Plaza Alemania.
Alejandro Sánchez sobre la transición: "No tenemos toda la información que quisiéramos tener"
El futuro secretario de Presidencia indicó que “la transición viene transcurriendo normalmente“, pero sostuvo que “lo que tenemos es información general y lo que necesitamos es profundizar.
Los futuros ministros han mantenido reuniones con sus homónimos del actual gobierno. “La transición viene transcurriendo normalmente, aunque nosotros no tenemos toda la información que quisiéramos tener”, aseguró.
Sánchez señaló que “hay un pequeño atraso en la información que se nos ha ido proporcionando. Están trabajando. Sabemos que está trabajando el gobierno nacional para proporcionarnos toda la información”.
Sánchez discrepó con Lacalle sobre información de transición: "Informes en periodo pasado se dieron en diciembre"
“Los ministros, de cada una de las carteras, han hecho nuevas preguntas para que se profundice la información, porque lo que hemos recibido en general es una información muy general, muy superficial de los temas y nosotros hemos pedido profundizar en el trabajo”, agregó.
Las futuras autoridades han mantenido comunicaciones con sus pares del actual gobierno. Sánchez estimó que habrá “una buena entrega de información, pero seguramente sea en la semana del 13 de enero. Hubiésemos preferido que fuera antes, pero los tiempos son los tiempos”. El futuro secretario presidencial indicó que esa nueva entrega permitirá trabajar mejor en la transición.
“Lo que nosotros recibimos hasta el momento ha sido un listado que nosotros lo solicitamos de cuál eran los temas más críticos y más importantes de cada uno de los ministerios. Lo que tenemos es información general y lo que necesitamos es profundizar. Necesitamos conocer a fondo el estado de situación de los programas, el estado presupuestal de cada uno de los programas“, explicó.
En ese sentido, Sánchez mencionó que era intención del gobierno electo mantener una reunión de los equipos económicos para abordar temas macroeconómicos, pero que no se pudo realizar antes de fin de año y quedará para la primera quincena de enero para saber “cómo cierra la economía del país“ y “cuáles son los números generales“.
“Hay distintos rendimientos en los ministerios. Algunos que están muy avanzados y otros que están muy atrás“, ilustró Sánchez, quien evitó dar detalles de uno u otro casos.
Otro punto tratado este lunes fue el referente al armado y diagramado de las distintas responsabilidades en los ministerios. Al respecto, Sánchez sostuvo que “está bastante avanzado”, donde “cada uno de los ministros ha hecho su propuesta con respecto a la conformación de los distintos equipos que van a estar trabajando en los ministerios”.
Cada ministro ha tenido un ida y vuelta con el presidente electo Yamandú Orsi para darle el visto bueno definitivo a las designaciones. En la semana del 13 de enero se realizará la presentación oficial. Sobre los equipos, Sánchez dijo que se mantiene el equilibrio político, de género y la capacidad técnica.
Dejá tu comentario