Alcalde de Punta Carretas dice que es "lógico" robar en el barrio

Luis Luján -del sector del ministro de Defensa Fernández Huidobro- reconoce que es normal que el delito se concentre adonde "hay plata".


Punta Carretas -el metro cuadrado más caro de la ciudad junto con Carrasco- tiene serios problemas de seguridad.

Anoche, sobre las 22.15 horas un grupo de asaltantes ingresó al local de Don Pepperone al ingreso de planta baja del Shopping Punta Carretas y redujo a personal y clientes, llevándose una cantidad de dinero aún no especificada.

De acuerdo a la crónica  del diario El País eran cuatro jóvenes con ropa deportiva. Huyeron por la calle lateral, García Cortinas hacia Bulevar, sin que la Policía pudiera hacer nada.

En febrero, los vecinos se reunieron con el Jefe de Policía de Montevideo, Walder Ferreira. Entonces estaban ocurriendo una ola de robos a casas particulares.

En los primeros días, la respuesta de la Policía fue drástica. Hubo operativos de saturación llevados a cabo por el Grupo especial de Patrullaje preventivo (GEPP), operativos dinámicos en las zonas donde estaban instaladas instituciones bancarias.

Pero al cabo de un tiempo los robos volvieron y los policías ya no pudieron cumplir con los altos niveles de presencia en las calles.

Edgar Bellomo, director de las Mesas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, reconoció que "es difícil" mantener ese nivel de patrullaje en cualquier zona de la ciudad.

Los vecinos reclamaron a Bellomo que se hiciera un registro de cuidacoches, a quienes se señala como eventuales responsables de los robos.

Actualmente los vecinos de la zona creen que la mejor manera de convencer a la seccional 10° de la gravedad es hacer un relevamiento casa por casa de los delitos sufridos en los últimos tiempos.

Son delitos que muchas veces ni siquiera son denunciados.

La Policía sabe que detrás de estos pequeños hechos delictivos ha habido robos más o menos resonantes.

Es el caso de la casa del gerente de la constructora Stiller, Marcos Taranto, un empresario que construyó un "bunker" a 30 metros de la casa del ex presidente Julio Sanguinetti, cuya finca está vigilada las 24 horas por personal especializado.

Sin embargo, los ladrones no repararon en detalles para atracar a la familia Taranto. Con un gato para autos los delincuentes forzaron la reja de entrada, rompieron la puerta corrediza e ingresaron a la casa donde permanecieron ocho minutos.

Taranto pudo ver el despliegue desde su teléfono móvil gracias al sofisticado sistema de seguridad que posee.

El empresario reveló a El País que desde entonces contrató un sereno 24 horas y tiene una Magnum 357 debajo de la almohada.

Otro hito delictivo es el robo del 4 de julio en la Joyería Brela, en el corazón del Shopping. Los delincuentes fueron capturados tiempo después, pero hubo tiros y heridos en el episodio.

también sufrieron robos el hotel Regency,una casa de motos propiedad del empresario y comunicador Martín Fablet, un supermercado en la calle Parva Domus.

Consultado por el diario, el alcalde de la zona Luis Luján -del sector Cap-L, que lidera Fernández Huidobro- dijo que "es bastante lógico" que los delincuentes se concentren en Punta Carretas a la hora de robar.

"Es una zona donde hay mucha plata, con propiedades muy caras, con autos muy caros. ¿A dónde van a ir los chorros? ¿Quién va al shopping? La gente que tiene plata", concluyó.

Dejá tu comentario