- Nacional >
AirPluna se llamaría la nueva aerolínea de los trabajadores
Los empleados de la nueva compañía le piden al Estado US$ 30 millones, el doble de lo previsto inicialmente. En 10 años pagarán los US$ 136 millones de los aviones.
Este miércoles el sindicato de ex trabajadores de Pluna presentó en la Comisión de Transporte del Senado los detalles de su proyectada nueva aerolínea. Esta Comisión también recibió al ministro de Transporte, Enrique Pintado, y luego aprobó, solo con los votos del Frente Amplio, el nuevo proyecto de ley del Ejecutivo que habilita al Fideicomiso que administra los aviones de Pluna a venderlos, arrendarlo o cederlos en leasing.
La oposición no votó el proyecto porque advirtió que no estaba previsto y que había que recibir a más delegaciones antes de aprobarlo. El gobierno pretende darle sanción definitiva al proyecto antes de fin de año para comenzar en enero a concretar la nueva aerolínea, seguramente con los ex trabajadores de Pluna.
NOMBRE. El nombre propuesto es el de AirPluna, dijeron los trabajadores, según informó a través de Twitter el diputado Daniel Caggiani, del MPP, que participa de la Comisión.
La oposición y el oficialismo entendieron que es inconveniente poner Pluna en el nombre por el riesgo que implicaría teniendo en cuenta los juicios que hay con la ex Pluna.
MILLONES. Según contaron legisladores al término de la Comisión, la propuesta de los trabajadores implica un préstamo del Fondo de Desarrollo (Fondes) de US$ 30 millones, el doble de lo que habían planteado inicialmente.
Ese dinero se devolvería en 10 años, con dos de gracia y a un interés anual de 4%. Solo en sueldos la nueva aerolínea pagará US$ 29 millones anuales y en total, por todo concepto, la posible AirPluan tendría un costo total de US$ 130 millones por año.
Los trabajadores dijeron en la Comsión que pretenden un combustible a US$ 0.79 el litro y plantearon como prioridad volar a Santiago de Chile, San Pablo y Río de Janeiro.
ESTRATEGIA. Según la presentación del gremio, de acuerdo a los costos previstos se estima que en el primer año de funcionamiento de la nueva aerolínea ésta dará “superávit”.
Esto en función de que, según los trabajadores, el costo del asiento (pasajero) será de “US$ 150 menos que lo que sale hoy”, comentó Caggiani.
Según el gremio, los salarios de los nuevos empleados se compondrán de un 75% de ingreso fijo y el resto sujeto a productividad.
Además, el gremio calcula que en 10 años pagará los US$ 136 millones a los que asciende la deuda con el Scotia Bank por los siete aviones de la ex Pluna.
Según Caggiani, la nueva AirPluna intentará crear un hub regional (centro de transporte para la región), con “austeridad en la gestión”, “calidad de atención”, “razonabilidad de precios” y “política de alianzas”.
Dejá tu comentario