Air Class presentó recurso contra las sanciones de la Dinacia

“Es una verdadera injusticia que se cierre una empresa nacional que ha hecho las cosas como debía”, señalan fuentes de la empresa.

 

Fuentes de la empresa Air Class informaron que se recurrió ante la Dinacia y el Ministerio de Defensa Nacional la resolución que establece una suspensión por 60 días, además de la aplicación de multas al personal jerárquico de la empresa y pilotos actuales y pasados.

“De acuerdo a todos los elementos probatorios que hemos presentado ante la Junta de Infracciones de la Dinacia, queda en claro que no existieron las presuntas irregularidades sobre el mantenimiento que se le atribuyen a la empresa”, afirma Air Class.

La empresa señala que aún están en marcha investigaciones en la Oficina de Investigación y Prevención de Accidentes e Incidentes de Aviación (Oipaia) para determinar las causas del accidente que causó la muerte de los pilotos Walter Rigo y Martín Riba. “Esperamos con confianza que las mismas permitan revelar las causas de esta tragedia”, afirman.

Air Class destaca que hay 40 familias que dependen de la empresa de forma directa y agrega: “es una verdadera injusticia que se cierre una empresa nacional que ha hecho las cosas como debía y se ha apegado siempre a las normas. Seremos otra empresa uruguaya de aeronavegación cerrada y nuestros funcionarios quedarán en la calle, debiendo pagar una multa aplicada por la Dinacia y, para peor, con antecedentes generados por esta sanción”.

Las fuentes de la empresa aseguran que la Justicia no valoró sus pruebas. “Pareciera que nada de lo que hagamos para probar que no incurrimos en irregularidades hará que la autoridad aeronáutica desista de cerrarnos”, afirman.

“La única irregularidad constatada por la autoridad refiere a aspectos de caracter administrativo, que según surge de los informes expedidos por técnicos especialistas de la propia Dinacia , en ningún caso afectó o puso en riesgo la seguridad operacional de las aeronaves, por lo que la sanción dispuesta -que implica el cierre de una empresa uruguaya con 18 años de trayectoria- resulta completamente desproporcionada”, agregan.

Dejá tu comentario