Ahora sí: ANCAP analiza una eventual rebaja de combustibles

Lo anunció el vicepresidente de ANCAP, Germán Riet. La decisión se adoptará en los primeros días de diciembre. A comienzos de noviembre se vio que era imposible.

 

El vicepresidente de ANCAP, Germán Riet, dijo que en los primeros días del mes próximo analizarán con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) si hay posibilidad o no de bajar los combustibles.

Riet dijo que a comienzos de noviembre la empresa estatal y el gobierno analizaron la conveniencia de aplicar una baja en el precio de los combustibles que consume el público en general. En esa oportunidad se entendió que no era posible, dijo el jerarca a radio Sarandí.

El tema vuelve a estar en el tapete después que el presidente de la empresa, Raúl Sendic, saliera al cruce de las versiones de una eventual rebaja. La versión había sido dada a conocer por el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman.

Riet explicó que en los 10 meses que van de enero a octubre de este año, la petrolera estatal tuvo un empate. "En cinco meses perdimos y en otros cinco ganamos", dijo Riet, en referencia a las cuentas de ANCAP.

En esas reuniones de análisis, a comienzos de noviembre, se resolvió entonces volver a estudiar la posibilidad de una rebaja "en los primeros días de diciembre", anunció Riet. Desde la oposición reclaman una rebaja de los combustibles desde el mes de octubre.

¿Y EL AVIÓN? Este viernes el diputado nacionalista Pablo Abdala (ex director de Ancap) cuestionó a la empresa estatal. Dijo que tiene dinero para comprar un avión por US$ 385.000 (para uso de la empresa y del presidente Mujica) y no tiene para bajar los precios.

"Ancap compra un avión pero no baja los combustibles, a pesar de que van 7 meses con el petróleo por debajo de los costos. El país productivo espera", dijo Abdala.

Dejá tu comentario