AFAPs rechazan dichos del ministro de Trabajo sobre sus ganancias

Aseguran que sus utilidades son el 30% de lo que dice el ministro. El jerarca había comparado esas ganancias con las del narcotráfico.

El pasado jueves, el ministro de Trabajo Ernesto Murro habló con Búsqueda sobre la ley que atiende la situación de los “cincuentones”, que determinó un tope en las comisiones que deberán cobrar las AFAPs privadas. Ante las quejas por este cambio, Murro dijo que las administradoras ganaron U$S 130 millones el año pasado y agregó que los niveles de utilidades “solo los obtiene el narcotráfico”.

En un comunicado, la asociación de AFAPs respondió que la actividad es trasparente, las ganancias son públicas y figuran en la web del Banco Central, al tiempo que aseguran que en 2016 las utilidades fueron de 43 millones.

Las AFAPs aseguran que la ley de “cincuentones” sienta un precedente negativo y que la afectación a los cincuentones surge porque el BPS no reconoció el total de sus aportes previo a la reforma de 1996.

De acuerdo a lo dicho por Murro, las AFAPs uruguayas son de las que tienen mayores ganancias en América latina y en promedio se ubican en el 43% del patrimonio.

Además señaló que la baja en las comisiones significa para los futuros jubilados un 7% u 8% más por la parte de la AFAP, que es cerca de un 25% del total de su jubilación.

En respuesta las AFAPs aseguran que enfocar el tema solo en las comisiones es un error y que lo importante es la rentabilidad, ya que un punto porcentual de diferencia implica un 22% de diferencia en la jubilación.

Dejá tu comentario