AFAP dispuestas a invertir US$ 4.000 millones en obras público privadas

El gobierno considera que se trata de una buena herramienta. Los inversores deberían hablar con AFAPs para obtener fondos.

Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto consideran que el aporte de las AFAPs en los proyectos de Participación Público Privada sería una buena herramienta para dar a luz nuevos emprendimientos.

Las AFAP están dispuestas a invertir hasta US$ 4.000 millones en este tipo de proyectos si es que hay propuestas atractivas y de bajo riesgo.

El gerente de inversiones de SURA, Juan Montero, dijo al diario El País que la "limitante" que tuvieron que enfrentar las AFAPs para invertir estuvo ligada a que el gobierno anterior "no generó una lista de proyectos de infraestructura que hayan salido a oferta pública".

En ese sentido el director de Descentralización e Inversión Pública de la OPP, Pedro Apezteguía, se refirió al tema. “Las AFAP tienen los dineros necesarios para invertir en las emisiones públicas que se realicen; las PPP requieren inversores y si estos desean obtener fondos de las AFAP pueden hacerlo”.

“Los inversores deberán hablar con las AFAPs si quieren obtener fondos que forman parte de los ahorros provisionales de los uruguayos”, añadió.

Foto: Puente sobre Laguna Garzón realizado con PPP

Dejá tu comentario