Abren corralito mutual para familiares de víctimas de enfermeros

Tras más de siete horas, finalizó la comparecencia del ministro Venegas en la comisión de Salud. La oposición se mostró disconforme con sus respuestas.

 

El director de la Junasa, Luis Enrique Gallo, informó en la Comisión de Salud integrada por Diputados y Senadores, que se abrirá el corralito mutual para los familiares directos de las víctimas de los enfermeros. Tanto para los que se atienden en salud pública como privada.

La sesión comenzó a las 14.00 horas y hubo algunos momentos de tensión, con comentarios agraviantes entre la oposición y el equipo del Ministerio de Salud Pública que compareció en el Parlamento.

“A los trabajadores de la salud, fuerza, ánimo, confianza, que el Ministerio de Salud Pública y su autoridad va a responder”, dijo el ministro Venegas al salir de la Comisión de Salud integrada por Senadores y Diputados, donde compareció junto a su equipo.

Consultado sobre las nuevas denuncias de muertes que se estarían recibiendo, el ministro dijo que el MSP y ASSE dispusieron una investigación administrativa ampliada y que los datos se darán recién cuando se tenga la información confirmada.

Respecto a las críticas recibidas sobre el momento en que tomó conocimiento sobre la investigación, dijo: “El ministro de Salud Pública trabaja para la salud. El Ministerio del Interior tiene otra función”.

DISCONFORMIDAD. Durante la sesión varios legisladores de la oposición salieron del recinto y expresaron su disconformidad con las respuestas del ministro. El colorado Alfredo Solari, que le envió sus preguntas por escrito al ministro en lo previo a su comparecencia, dijo que Venegas respondió, pero que no está de acuerdo con varios de los puntos que se informaron.

En su cuenta de Twitter, Solari informó que envió una carta al presidente José Mujica sugiriendo que decrete un día de duelo y una jornada de reflexión por los asesinatos de los enfermeros.

Por ejemplo, criticó que no hubiera coordinación entre el Ministerio de Salud y del Interior y reclamó que se investiguen las cifras de muertes en el Hospital Maciel, además de consultarle al ministro por qué no se abre el corralito mutual.

Desde el Partido Nacional, Antonio Chiessa dijo que no le conformó ninguna de las respuestas del ministro de Salud. El diputado Javier García criticó que el ministro Venegas no estuviera en conocimiento de la situación que se estaba dando hasta último momento. “Hasta funcionarios de segundo rango del Maciel estaban enterados”, dijo.

“Cuando la Policía empezó a investigar, el ministro del Interior estaba en conocimiento, el director de guardia del Maciel estaba en conocimiento, la directora de ASSE estaba en conocimiento y nadie se lo decía al ministro de Salud, que estaba en otra, viajando a Singapur”, afirmó García.

Para el legislador, Venegas “ejerce un cargo nominal”.

En tanto, el oficialista Álvaro Vega respaldó al ministro, y dijo que es “imposible controlar lo que pasa en todos lados”. “¿Qué pretenden, que pongamos al Servicio de Inteligencia en los hospitales?”, dijo.

MSP ADMITE QUE SE ANALIZAN NUEVAS DENUNCIAS. Lo afirmó el director de la Junasa, Enrique Gallo, al ingresar al Parlamento junto al ministro Venegas.

El jerarca señaló ante los periodistas que aguardaban el ingreso de las autoridades que esta es “una crisis inédita en la salud".

Dejá tu comentario