HOLLYWOOD

A los 90 años, John Williams planea dejar la música de cine para escribir conciertos

Su trampolín fue en 1974, cuando Steven Spielberg le encarga la música de "Tiburón".

Por Jackie Rodríguez Stratta @

John Williams tiene un legado de más de 100 partituras, incluyendo himnos como los de los Juegos Olímpicos. Nacido en Nueva York, se intereso por la composición desde muy joven por su padre, un baterista de jazz. Debutó en el cine a sus 26 años, participando en las bandas sonoras de “La aventura del Poseidón”, ”Terremoto”, ”Infierno en la Torre”. Pero su trampolín fue en 1974, cuando Steven Spielberg le encarga la música de la película “Tiburón”, una banda que transmitía auténtico pánico e hizo que mucha gente huyera de las playas. Llegaría el clásico de “Star Wars”, el film original de George Lucas. ”Superman”, que inmortalizó a su protagonista Christopher Reeve, el héroe con capa roja.

Williams se convirtió en gran colaborador de Spielberg, participando en la saga de ”Indiana Jones”, luego en “Encuentro cercano del 3er tipo”; ”ET, El extraterrestre”, siguiendo las aventuras del carismático ET, perdido en la Tierra. El compositor participó en el proyecto más personal de Spielberg, ”La lista de Schinler”.

Provocó con su música una sensación de asombro y fascinación con los dinosaurios, en la saga de “Parque Jurásico”. También lo hizo con dos films del famoso niño mago Harry Potter”.

Ha sido ganador de 5 premios Oscar, 4 Globos de Oro, 23 Grammys, entre otras distinciones. A sus 90 años, trabaja con Spielberg en la nueva versión de “Indiana Jones”.

Su música viene de una era de éxitos de taquilla de Hollywood. Piensa alejarse del cine para enfocarse en su otra pasión: escribir conciertos. ”La música ha sido mi oxígeno", ha dicho. “Me he mantenido vivo, ocupado y satisfecho”. Con John Williams, hoy sin su música, muchas películas no hubieran sido lo mismo.

Dejá tu comentario