Una encuesta hecha por la consultora Cifra, encargada por el Consejo de UTU, entre alumnos egresados de diferentes carreras entre 2012 y 2014, arroja una alta inserción en el mercado laboral.
7 de cada 10 egresados de UTU tiene trabajo formal y estable, según encuesta
El 52% de los encuestados por Cifra asegura que la formación técnica recibida le permitió ampliar sus expectativas salariales.
El 72% de los encuestados tiene un trabajo formal y el mismo porcentaje asegura que su trabajo es estable.
La mitad de los encuestados considera que la formación en UTU lo preparó para las tareas en su trabajo, mientras que el 19% dice que la formación no les sirvió para lo que hacen en su empleo.
Pronóstico de Nubel Cisneros para el fin de semana: ¿hasta cuándo llueve?
El 52% dice que le permitió ampliar las expectativas salariales.
En cuanto a las carreras con mayor inserción laboral, según la encuesta, son las de tipo industrial y de servicios.
En cuanto al nivel educativo, el 79% de los encuestados tiene una valoración positiva de la receptividad de los docentes ante las dudas y un 77% evalúa positivamente el nivel académico de los educadores.
Sin embargo, la encuesta refleja una mayor dificultad para conseguir trabajo para las mujeres, así como menos satisfacción con la carrera.
Entre los egresados de UTU que están desempleados, el 15% son mujeres y el 8% son hombres.
Para el Consejo de Educación Técnico Profesional, esa situación tiene que ver con una inequidad de género que se da en toda la actividad laboral de Uruguay.
En cuanto a la motivación para elegir realizar cursos en UTU, también hay diferencias de género.
Mientras que el 55% de los hombres egresados dice que le interesaba el curso y lo eligió por vocación, la cifra de mujeres baja a 46%.
La mayoría de las mujeres dice, sin embargo, que lo eligió porque consideraba que la prepararía mejor para obtener un empleo. Este dato se da en relación de un 20% de mujeres, contra un 14% de hombres.
Dejá tu comentario