Con distintos actos, casi al mismo tiempo, las fórmulas del Partido Nacional, el Partido Colorado y el Frente Amplio cierran este jueves sus respectivas campañas electorales.
Vázquez, Lacalle Pou y Bordaberry cerraron la campaña
Lacalle Pou dijo que el domingo será candidato "de gran parte de la mayoría nacional". En multitudinario acto, Vázquez pidió "un voto de confianza".
Los comicios son este domingo 26 y la veda electoral comienza a la hora cero de este viernes. Las encuestas marcan que el Frente Amplio será el partido más votado el domingo, por encima del 40%. Algunas encuestadoras proyectan que votará cerca del 42%, otras que podría llegar al 46%.
El Partido Nacional entraría en segundo lugar, alrededor del 30%, algunas encuestas señalan que podría llegar a 33% o 34%. En tanto el Partido Colorado rondaría el 15%. El Partido Independiente estaría entre 2% o 4%.
PARTIDO NACIONAL. El acto del Partido Nacional fue el primero en comenzar. Abrió la oratoria el candidato a la Vicepresidencia, Jorge Larrañaga, quien de entrada destacó el afán de conquistar votos más allá de los blancos.
“Hoy nuestras banderas nacionalistas saludan a los compatriotas de todo el país, blancos, colorados, frenteamplistas, independientes”, dijo Larrañaga.
“Quiero ser el vicepresidente de los uruguayos para que la democracia vuelva a tener por eje el Parlamento de la República, donde ningún partido a partir del domingo va a tener mayorías parlamentarias. Por eso seguramente ahí tendremos que poner a prueba el coraje cívico, y los puntos de entendimiento para terminar con 10 años de la imposición de mayorías pasando por arriba de casi el 50% de la población”, agregó.
Lacalle Pou realizó el discurso central y señaló que es “consciente” de lo que va “a protagonizar” el domingo 26.
“Creemos que el 26 de octubre va a renacer una forma de relacionarse que le va a hacer muy bien a la gente. El domingo vamos a tener que acostumbrarnos a que la ciudadanía no va a darle la mayoría a un solo color y va a obligarnos a conversar”, dijo el candidato del Partido Nacional.
“La vida hay que vivirla por la positiva y es la única manera de unir al país. Queremos un país unido por la positiva, es la única manera en que vamos a merecer encabezar la jefatura del gobierno y del Parlamento”, comentó en referencia al eslogan de su campaña: “por la positiva”.
Hablando de Educación, Lacalle Pou dijo que “el futuro del país está dentro de un aula y en la educación pública, donde está el 80% de los alumnos”.
Lacalle Pou se plantó ya no como candidato del Partido Nacional. Pensando en la segunda vuelta comentó: “El 26 de noche ya no seremos candidatos solo del Partido Nacional. Intentaremos buscar coincidencia, acuerdos, y que el acuerdo sea la regla. El 26 de octubre en la noche, seguramente tendremos que representar a gran parte de la mayoría nacional”.
PARTIDO COLORADO. Con Lacalle Pou hablando en Las Piedras, comenzó también el acto de Bordaberry en Montevideo. El candidato del Partido Colorado dijo que el domingo 26 los uruguayos tomarán una decisión “de las más trascendentes de los últimos 25 años”.
La del domingo es una decisión de las más trascendentes de los últimos 25 años, clave para los próximos 5, 10, 15 años.
“El domingo decidimos volver a vivir en paz o este camino de inseguridad. Cambiar la educación o mantener las desigualdades. El domingo sí a la baja, sí a la rehabilitación y no la situación actual de denuncias de malos tratos a los menores. Sí a cuidar los derechos de todos y especialmente de los honestos, de la víctima”, dijo Bordaberry.
“Al adicto no hay que darle con un palo, como dijo Mujica. Al adicto hay que ayudarlo y no se le ayuda dándole más droga”, agregó el candidato colorado.
En cuanto a la educación, Bordaberry dijo que desde el 2006 “se abandonaron” los logros obtenidos hasta esa fecha y aseguró que seguirá “apostando a la educación”. “Nunca vamos a renunciar a una educación que vuelva a dar oportunidades”, apuntó.
FRENTE AMPLIO. El candidato a la vicepresidencia, Raúl Sendic, dijo que luego de 10 años de gobierno del FA, "este es el mejor momento del país, no hay antecedentes donde haya tanta producción, tanto trabajo, tantos recursos destinados a políticas sociales. No hay antecedentes del país con tanta equidad".
“Si todos hacemos nuestra tarea y convencemos, el domingo nos vamos a encontrar en un enorme abrazo de victoria”, arengó.
Vázquez cerró el acto del FA y auguró un triunfo “pese a quien le pese y guste a quien le guste”. "El presidente, que será de esta fuerza política, será presidente de todos los uruguayos, de los que nos voten y de los que no nos voten", agregó.
El candidato del FA pidió que pregunten a los mayores cómo estaba el país antes de los gobiernos del FA, antes del 2005: "A los niños, a los adolescentes, que le pregunten a sus padres y abuelos cómo estaba el país antes del Frente. Que debían ir a comer a la esquina, los niños comían pasto. O miento uruguayas y uruguayos. Quizás algunos piensen que así fue siempre Uruguay, pero no. Hicimos lo que teníamos que hacer, cumplimos los compromisos que asumimos. Ahora queremos un voto de confianza".
El acto se cerró con todos los cabeza de lista de los sectores del FA en el escenario y una gran bandera de Uruguay que llevaron los militantes hasta Vázquez. Los organizadores señalaron que había cerca de 300.000 personas en el acto de cierre de campaña.
Dejá tu comentario