Uruguay tiene menos camas de CTI que las exigidas en el mundo

Además, el Hospital de Clínicas tiene problemas serios. El Ministerio de Salud empezó a relevar la cantidad de lugares en los cuidados intensivos de todo el país.

 

Ante la demanda existente por la cantidad de enfermedades respiratorias agudas, el número de camas en CTI en todo el sistema de salud se ha mostrado insuficiente.

Luis Gallo, presidente de la Junta Nacional de Salud, dijo este jueves a Subrayado que estos momentos están haciendo un relevamiento de los lugares en CTI de todo el país.

Los estándares internacionales establecen que un hospital debe destinar un 8% de sus camas al centro de cuidados intensivos. En ese caso el Hospital de Clínicas, por ejemplo, debería tener entre 25 y 27 camas. Actualmente tiene sólo 15.

"Es un déficit que trasciende a nuestro hospital. No es solo un tema de nuestro hospital", dijo a Subrayado el director del hospital, Víctor Tonto.

 

CLÍNICAS CRÍTICO. El Hospital de Clínicas está nuevamente en una situación de emergencia. Tiene fuera de funcionamiento la mitad de sus salas de operaciones por lo que pacientes esperan internados durante meses.

Además está postergando operaciones y derivando paciencias que llegan a la emergencia. 

"Hoy el hospital por problemas propios y por la condición epidemiológica está soportando una sobredemanda a nivel de la emergencia por la patología respiratoria que está utilizando la mayoría de los servicios", dijo Tonto.

Tres  de sus seis salas quirúrgicas están inoperativas por la rotura del sistema de suministro a vapor necesario para la esterilización, según informó el jueves el diario El País.

"Necesitamos hacer nueva toda esa línea y son desde el basamento hasta el piso 18. son unos cuantos metros ", agregó el jerarca.

Todas estas variables llevan a que algunos pacientes lleguen a estar hasta tres meses esperando a ser operados.

"Acá existe un problema interno en la gestión de las camas", reconoció. Dijo que eso pasa por miedos de los pacientes a perder las camas y por temas de gestión.

"Eso perverso tanto para el paciente como para el sistema de salud, la asistencia y la docencia", dijo Tonto.

 

DEMORAS A LAS EMERGENCIAS. Las emergencias médicas esperan con los pacientes en domicilio o en los móviles en la calle,  hasta seis horas, que desde el centro coordinador de ASSE se les asigne a que hospital llevar el paciente.

La imagen de decenas de emergencias paradas en las puertas de los hospitales era común.

Eso terminó cuando ASSE resolvió que el Centro  Coordinador  es quien resuelve   a dónde va el paciente.

El gerente médico de UCM, Jorge Díaz, entiende que la  intención es buena pero no pasa de eso.  Una mera intención

"Es evidente que la situación lo desborda. Eso lleva de la mano a que estemos horas. El otro día estuvimos seis horas con un paciente. Hay que hacer relevos, cambiar oxígeno", relató el médico.

Al problema de explicar al familiar porque  se  demora la internación,  se agrega la cantidad de ambulancias que quedan inactivas.

CLÍNICAS EN PROBLEMAS. 

Dejá tu comentario