Uruguay rechaza lista de EEUU que califica a Cuba como terrorista
Un comunicado de la Cancillería advierte que esa calificación "alimentan la desconfianza". La lista es del Departamento de Estado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay dio a conocer este viernes un comunicado de prensa en el que rechaza la inclusión de Cuba en una lista de "países terroristas".
La inclusión la decidió el Departamento de Estado de Estados Unidos el pasado 31 de julio.
Cancillería difundió teléfonos de emergencia para quienes requieran asistencia en Israel e Irán
"Los motivos para su inclusión serían su presunto apoyo a movimientos de liberación nacional, observándose también su no cumplimiento de las directivas de Acción Financiera Internacional (GAFI)", explica el comunicado de la Cancillería uruguaya.
"El gobierno uruguayo considera que esta inclusión no contribuye a generar un clima de entendimiento que favorezca la colaboración entre los gobiernos en ámbitos de gran relevancia para la comunidad internacional. Por otra parte, incrementa los efectos negativos de las medidas unilaterales de bloqueo que sufre la República de Cuba, las cuales han sido rechazadas por la mayoría de los integrantes de la comunidad internacional en sus distintos foros", agrega.
El resto del comunicado dice lo siguiente:
"Uruguay ha tomado nota del compromiso de Cuba en la lucha contra el terrorismo y su voluntad de cumplir con las obligaciones emanadas de las resoluciones 1267,1373 y 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el tema. También es consciente de las medidas que dicho país ha aplicado internamente para prevenir y detectar movimientos ilícitos de capitales.
Estas medidas, que son del conocimiento de los distintos organismos de las Naciones Unidas, dan cuenta de la voluntad del país de cooperar en estos importantes temas, por lo cual no resultan aceptables las razones de la inclusión de Cuba en la mencionada lista del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La República Oriental del Uruguay aspira a que se eviten este tipo de calificaciones que, lejos de ayudar a estrechar los lazos de cooperación en materias de alta sensibilidad que afectan a la comunidad en su conjunto, alimentan la desconfianza y restan eficacia a los esfuerzos por desterrar el terrorismo y el lavado ilegal de dinero".
Dejá tu comentario