- Nacional >
Uruguay pone en funcionamiento un nuevo sistema de ciberspionaje
"El Guardián" se adquirió en 2013 por 2 millones de dólares. Es el mismo sistema que se usa en Brasil. Jueces deberán ser capacitados.
El Ministerio del Interior comenzó los contactos con la Suprema Corte de Justicia ante la inminente puesta en funcionamiento del sistema de ciberespionaje “El Guardián”, que permitirá a la Policía interceptar llamadas telefónicas, mails y redes sociales.
La plataforma es utilizada también por la Policía Federal de Brasil y ha generado polémicas en ese país por su uso y capacidades, especialmente después de las filtraciones del exfuncionario de la Agencia de Seguridad (NSA) estadounidense, Edward Snowden.
Este hacker, de 31 años, fue además asesor de la CIA, pero en 2013 decidió desertar y denunciar ante el mundo los excesos de los sistemas de ciberspionaje, que pemiten ingresar a cuentas de mails, escuchar sus llamadas, relevar y archivar información y perfiles de las personas en el mundo digital y de las comunicaciones electrónicas en general.
Las agencias de información de EE.UU. pueden hackear on line los correos de las personas, establecer patrones de comportamiento y conoer el perfilde cualquier persona considerada sospechosa de terrorismo. Según la denuncia, Google, Microsoft, Facebook y otros gigantes de internet proveen información al sistema.
El Guardián se inscribe en un sistema de mejora de las tareas de inteligencia y de investigación criminal.
El costo del sistema tecnológico es de 2 millones de dólares y su implementación es llevada a cabo por Digitro Tecnología Ltda., experta en Inteligencia y telecomunicaciones. La firma proveedora dará el mantenimiento a cambio de 200.000 dólares al año.
La decisión de comprar la herramienta se llevó a cabo en 2013, pero la divulgación de la operación hizo que se postergara su puesta en funcionamiento.
Los jueces y fiscales deberán ser capacitados sobre los alcances de la nueva herramienta, reconoció a El País el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak.
Los magistrados deberán conceder permisos para espiar a través de “El Guardián”. Para desburocratizar el sistema, autorizarán a la Policía por vía electrónica.
Dejá tu comentario