Uruguay tendrá una población de apenas 3 millones de personas en 2070, según las nuevas estimaciones y proyecciones de población publicadas este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) en base al censo de 2023.
Uruguay: de 3,5 millones en 2020 a apenas 3 millones en 2070; las proyecciones de población del INE
La estimación del INE es que la población aumente en Canelones, Maldonado, San José y Rocha entre 2024 y 2045, y disminuya en otros cuatro: Montevideo, Treinta y Tres, Soriano y Lavalleja.
El informe abarca el período 2012-2070 y revela un cambio profundo en la dinámica demográfica del país, afirma el INE.
En 2020, Uruguay alcanzó el máximo de población con 3.510.305 personas y a partir de ahí comenzó su reducción gradual. La estimación marca que habrá 3,4 millones en 2045 y apenas 3 millones de 2070, en base a menos nacimientos, más defunciones y a un supuesto de saldo migratorio nulo, de acuerdo a las proyecciones de Naciones Unidas.
Es la primera pareja homoparental de Uruguay en tener un hijo legítimo: la historia de Ruben y Mario
El informe reveló un envejecimiento acelerado de la población y una tasa de fecundidad en niveles históricamente bajos.
Se proyecta que en 2070 el 32,5% de la población tendrá 65 años o más, más del doble que en la actualidad, 15,8%. En tanto, los menores de 15 años serán solo el 11,5% de la población. La edad media se elevará de 39 a casi 50 años.
Sobre la fecundidad, tasa global fue de 1,27 hijos por mujer en 2023 y se espera que baje hasta 1,2 en 2025-2026, pero para 2070 se prevé una recuperación a 1,5 hijos por mujer.
La estimación del INE es que la población aumente en Canelones, Maldonado, San José y Rocha entre 2024 y 2045, y disminuya en otros cuatro: Montevideo, Treinta y Tres, Soriano y Lavalleja. Montevideo, Canelones y San José continuarán concentrando la mayor parte de la población del país.
Dejá tu comentario