Un venezolano asesinó a una ecuatoriana el pasado sábado en Ibarra al norte de Ecuador. El hecho desencadenó un brote de xenofobia contra las personas de esa nacionalidad, varios sectores de la población ordenó el desalojo de los venezolanos de hoteles, viviendas y hasta parques. Según medios nacionales, hasta se les exigió que abandonaras la ciudad.
Un feminicidio perpetrado en Ecuador por un venezolano generó brotes de xenofobia
Se fortalecerán las medidas migratorias en el país ecuatoriano y para ingresar se le pedirá a los venezolanos el pasado judicial
Sin embargo Otto Sonnenholzner el vicepresidente de Ecuador, pidió a la población apagar las muestras de xenofobia. “"El agresor, en este caso, es un ciudadano extranjero, lo que podría provocar una generalización que sólo traerá más violencia. Es momento de recordar que el nuestro también es un pueblo migrante", dijo el lunes en conferencia de prensa.
De esta forma, anunció que el gobierno tomaría nuevas disposiciones para los venezolanos que quieren ingresar al país, quienes antes solo debían presentar la cédula para cruzar la frontera.
Principal médico acusado por sobredosis del actor Matthew Perry se declara culpable
"Desde hoy y en vista dea que el gobierno venezolano separó a su país de la Comunidad Andina, se requerirá para todos sus nacionales la presentación del pasado judicial apostillado", señaló.
Espiral de violencia
Entretanto, el gobierno de Nicolás Maduro acusó a Ecuador de alentar a la persecución de venezolanos.
Sin embargo, el secretario de Comunicación de la presidencia ecuatoriana, Andrés Michelena, explicó a través de su Twitter que hay una “estrategia de Maduro” que consta con enviar presos venezolanos a Ecuador y que por eso no entrega el récord judicial.
Las autoridades estiman que unos 300.000 venezolanos huyeron de la crisis política y económica de su país y viven en Ecuador. Entre 2014 y 2018 ingresaron màs de 1,2 millones, de acuerdo con la cancillería, que otorgó 97.000 visas a peticionarios de esa nacionalidad.
Asociaciones de venezolanos en Ecuador expresaron su descontento por los ataques. "De manera categórica rechazamos cualquier tipo de xenofobia o discriminación que pueda nacer a partir de los sucesos ocurridos en Ibarra", manifestaron en un comunicado.
La policía reportó que "no existen ciudadanos venezolanos fallecidos o heridos producto de altercados" en la localidad andina, y que uniformados realizan "controles permanentes a fin de resguardar la seguridad ciudadana".
Sin datos de venezolanos
El vicepresidente de Ecuador explicó que los controles migratorios se fortalecerán mediante un registro para conocer con “mayor precisión” la situación de los venezolanos.
A su vez, el presidente explicó que se conformarán “brigadas para controlar la situación legal de los inmigrantes venezolanos” y dijo que se analiza “la posibilidad de crear un permiso especial de ingreso al país” para los extranjeros.
A su vez, Sonnenholzner sostuvo que su gobierno agotó todos los esfuerzos, pero que "Venezuela se niega a entregar bases de datos" que permitan "verificar la información de quienes llegan al país".
El crimen en Ibarra se produjo cuando el hombre sostenía del cuello a su pareja y la acuchilló mientras estaba rodeado por varios policías que lo apuntaban con sus armas y que no actuaron para evitar el feminicidio en plena calle.
El vicepresidente expresó que los policías que acudieron a la llamada de auxilio de la mujer "no fueron capaces de actuar para salvar su vida", por lo que habrá sanciones para los uniformados responsables de la "inacción".
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario