ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

Tras el primer condenado por la Operación Océano, otros imputados buscan juicio abreviado

Con este recurso el detenido pasa a un régimen domiciliario y luego de libertad vigilada. Pagará reparación económica equivalente a doce meses de salario.

Tras la condena negociada para un imputado de la "Operación Océano", otros detenidos iniciaron contacto en el mismo sentido buscando un juicio abreviado que los libere de un eventual juicio público y de la prisión efectiva.

Al menos dos abogados que trabajan para los 32 detenidos ya comenzaron a gestionar esta herramienta proporcionada por el nuevo Código del Proceso, informa El País.

El fallo aporta otro aspecto novedoso por su alcance: el condenado deberá realizar también una reparación a la víctima por un equivalente a su salario por 12 meses.

"Operación Océano" descubrió una trama de abuso y explotación sexual por la que hay más de 30 detenidos.

Los mayoría de los detenidos son personas de nivel socioeconómico medio y alto: docentes, profesionales, comerciantes, empresarios e inversores. Incluso entre los imputados hay un exjuez y un dirigente político.

Durante el desarrollo de las investigaciones se notificó la existencia de al menos 18 víctimas directas, muchas menores de edad en el momento de los hechos.

Las comunicaciones se realizaban a través de Tinder, Sugar Daddy y otros aplicaciones de citas.

En el caso de este primer condenado las pruebas eran contundentes en cuanto a que hubo promesa de remuneración. El encuentro no tuvo lugar, según sus abogados.

Sin embargo se configuró el delito por pruebas contundentes, según la propia defensa, que empezó así la negociación por juicio abreviado.

En otros casos los abogados han apelado a las dificultades para comprobar que las víctimas eran menores. Una de las jóvenes tenía dos cédulas falsas que supuestamente acreditaban mayoría de edad, según trascendió.

Dejá tu comentario