Paciencia, rigor, estudios, investigación, recopilación de datos, procesamiento y ordenamiento: José Garchitorena pasó por todas esas etapas para lograr una obra estupenda sobre la historia presidencial del Uruguay.
- Cultura >
Todos los presidentes
Es un libro para leer, marcar, guardar y consultar periódicamente.
En estos días se celebran los 200 años del pronunciamiento de aquellos argentinos orientales que reivindicaron ser parte de la nación argentina para independizarse del Brasil, pero aquella voluntad terminó frustrada por el desarrollo de la guerra entre Buenos Aires y el Imperio del Brasil, y la conclusión fue un nuevo Estado independiente.
Israel y Gaza
Este libro recorre esa trayectoria iniciada con el primer presidente del Estado Oriental del Uruguay, Fructuoso Rivera, y llega hasta el actual presidente Yamandú Orsi.
Es una obra ofrece una detallada y una exploración exhaustiva sobre la sucesión presidencial en Uruguay desde su nacimiento institucional en 1830, hasta 2025.
Garchitorena analiza los cambios en la estructura política y las instituciones del Estado, y lo hace con una perspectiva integral de cómo la sucesión presidencial y el sistema político fueron moldeados a lo largo de casi dos siglos de historia.
Garchitorena es un hombre político que entiende el tema y como destacado ministro de la Corte Electoral de los últimos años, ha podido profundizar el estudio del caso.
Es una fuente para entender la evolución de la política uruguaya, justamente cuando en el mundo hay un deterioro de la democracia y la política, mientras el Uruguay muestra una ventaja comparativa con la estabilidad del país.
El libro tiene una estructura que facilita la lectura y el entendimiento del proceso político y contiene una cronología de los hechos con los cambios de régimen presidencial a colegiado parcial o total, y la vuelta al sistema de Poder Ejecutivo con un mandatario al frente.
¿Por qué leerlo?
Porque es una buena manera de entender la historia política del Uruguay desde la óptica de la sucesión de gobiernos, que dan continuidad a la democracia y a la vida republicana, así como sus saltos y desgraciados quiebres institucionales, que quedaron en el pasado. Porque el libro ayuda a entender la línea de tiempo institucional del país y porque es una fuente de consulta permanente.
La sucesión presidencial. José Garchitorena.
Los gobernantes de Uruguay desde 1830 a 2025.
Lo más visto
video

Dejá tu comentario