Subrayado Electoral: los candidatos y sus propuestas en salud
Los presidenciables Tabaré Vázquez, Pablo Mieres, Pedro Bordaberry y Luis Lacalle Pou proponen medidas para mejorar la salud de los uruguayos.
El Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) atiende a 2.300.000 personas. En las mutualistas se atiende el 60% y en los hospitales públicos (ASSE) el 31%. Hay un 2,5% de personas que no reciben atención médica. Algo más de 7% se atiende en otros servicios, como seguros privados.
Hay 53 Instituciones de Medicina Altamente Especializada (IMAE), 32 en Montevideo y el resto en el interior.
VÁZQUEZ: El candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, aseguró que la reforma de la salud (iniciada en su gobierno) “es la más exitosa de las reformas” llevadas adelante por la administración de izquierda.
Vázquez destacó que desde 2005 a la fecha “no cerró ninguna institución de asistencia médica colectiva, como cerraban antes”.
Por el contrario, resaltó la creación de nuevos servicios como el Centro de Imagenología Molecular (Cudim) y el Hospital de Ojos.
El ex presidente dijo que hacen falta más médicos en el interior, aseguró que un eventual tercer gobierno del Frente Amplio “mejorará el primer nivel de atención” y promoverá que los médicos concentren muchas horas de trabajo en un mismo centro de salud.
“¿Cuántos habitantes tenían derecho a la salud cuando llegamos al gobierno? 609.000 personas, 21% de la población. Hoy son 2.037.000, el 69%. Y tendemos que para el año 2016 el 100% de los ciudadanos puedan tener la atención médica adecuada”, sentenció Vázquez.
MIERES: El candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo que está de acuerdo con la reforma de la salud y con la separación de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Sin embargo, dijo que es necesario “reformar la reforma” de la salud. “El gran error fue que no se reformó ASSE adentro”, apuntó.
Mieres cuestionó que hoy haya que esperar “dos o tres meses” para tener hora con una especialista en una mutualista. “Antes de la reforma no era así”, aseguró.
Consultado por el “corralito mutual” (la posibilidad de pasar de una mutualista a otra o de ASSE a una mutualista) Mieres dijo que no está de acuerdo. “Hay que dejar las puertas abiertas” siempre, comentó.
BORDABERRY. El candidato del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, propone fortalecer el Ministerio de Salud Pública y la conducción de esa secretaría de Estado.
Habló de habilitar dos IMAE en el norte del país para descentralizar la atención y brindar igualdad de oportunidades a todos los usuarios de la salud.
También planteó estímulos a los profesionales médicos que se radiquen en el interior del país y la creación de centros para el tratamiento de adicciones.
Entre otras medidas, propuso derogar la ley de producción y comercialización de la marihuana, porque “el problema de la droga no se arregla dando droga”, y además quiere modificar la norma que habilita la interrupción voluntaria del embarazo.
LACALLE POU. El candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, criticó el Sistema Integrado de Salud y propuso metas de gestión en la salud pública como en las mutualistas.
Construir un centro hospitalario en el Cerro (Montevideo) y un IMAE al norte del Río Negro son otros de los proyectos planteados.
Propone crear “comunidades sanitarias” para descentralizar los servicios, combatir el multiempleo médico para que los profesionales puedan dedicar mayor tiempo a cada paciente.
“Estoy en contra filosóficamente, legalmente y demográficamente del aborto”, dijo Lacalle Pou.
Dejá tu comentario