Este tipo de insulinas son las análogas lentas, que a su vez se clasifican en de primera generación y de segunda generación. Las de primera generación hasta este momento eran entregadas por el Fondo Nacional de Recursos, pero con esta medida se comenzarán a entregar en los distintos prestadores de salud.
Sociedad de Diabetología pide ampliar oferta de insulina de larga duración en prestadores de salud
El Ministerio de Salud Pública incorporó siete prestaciones al Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS), entre las que se encuentran las insulinas de larga duración.
Además de estas dos insulinas de primer generación, existen dos más de segunda generación, que no estarían incluídas en el PIAS.
Es por esto que la presidenta de la Sociedad de Diabetología y nutrición, Adriana Dominzain, dijo a Subrayado que lo que ellos pretenden es que todas las insulinas análogas lentas sean entregadas por los servicios de salud para que cada profesional elija el mejor tratamiento para cada paciente.
Orcas detectadas en la costa de Maldonado: "Se supo de ellas desde La Gorgorita hasta El Emir"
"Nosotros tenemos interés de que ingresen todas las que están en el mercado de segunda generación porque el tipo de indicación es diferente. Tienen ciertas ventajas con respecto a las de primera generación y es que tienen una duración más larga, eso hace que ante el olvido de dosis el paciente tenga un margen para evitar el descontrol metabólico", explicó.
Tambíen desde la sociedad médica piden que los prestadores flexibilicen el protocolo que usaba el FNR para otorgar estas insulinas, ya que rigiéndose por éste, muchos pacientes vulnerables no estarían contemplados.
Clarissa, que tiene diabetes desde su nacimiento, y que fue diagnosticada a los nueve meses, contó a Subrayado los desafíos que implica vivir con esta enfermedad, y dijo que, en su experiencia, los análogos de segunda generación garantizan la salud y la calidad de vida para los pacientes. "Lo que soy hoy es porque tuve una condición crónica desde niña, creo que me ha hecho mucho más resiliente, mucho más consciente de lo que es una enfermedad y de lo que es vivir con eso", contó.
Dejá tu comentario