Sistema de Inversión pública, otra tormenta para Astori y Mujica

Esta mañana el ministro de Economía va al Parlamento por esta unidad que quita atribuciones al equipo económico y se las da a la ascendente OPP. Con Pluna en el horizonte

 

En medio de la polémica entre el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori por el ingreso de Venezuela al Mercosur, esta mañana el ministro de Economía Fernando Lorenzo -mano derecha de Astori- va a la comisión de Hacienda del Parlamento por uno de los proyectos que promete nuevos y tensos debates: la creación del "Sistema Nacional de Inversión Pública" que deja en exclusivas manos de la oficina de Planeamiento y presupuesto la asignación de recursos del sector público.

Esta unidad -creada a través de la Rendición de Cuentas- deja con menos atribuciones al equipo económico en negocios estratégicos, por ejemplo aquellos que se vayan a llevar a cabo por el Estado a través de la nueva Ley de Participación Público-Privada.

De alguna manera es la confirmación de que el presidente prefiere tener su propio "equipo económico" en la Torre Ejecutiva, liderado por el economista Gabriel Frugoni y el ex subsecretario de Economía y actual asesor, Pedro Buonomo.

Este grupo de OPP fue concebido con una concepción dirigista en contraposición con el liberalismo y la disciplina fiscal del astorismo. De la OPP surgió el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR), que fue otro frente de conflicto con Astori.

La carta abierta escrita por el vicepresidente reclamando "coherencia" y criticando la actitud de Mujica en la cumbre de Mendoza, ha sido otra gota que rebalsó el vaso en las ya de por sí tensas relaciones en el gobierno.

"Danilo se equivocó", dicho primero por Lucía Topolansky y luego reiterado por Mujica ha sido una demostración pública de que las cosas están lejos de la "inmejorable" relación que Astori había planteado en marzo último.

"(La relación) Es cada vez mejor, cada vez nos conocemos más. Cada vez trabajamos más a gusto uno con el otro (...)  "Estoy muy cerca de él, he entendido y Mujica está de acuerdo, que es muy importante que además de mi trabajo en el Poder Legislativo, también dedique muchas horas también al enlace con el Poder Ejecutivo", dijo el vicepresidente en una entrevista luego de una de las tantas crisis.

 FACTURAS POLÍTICAS POR PLUNA. Para los astoristas, estas movidas significan una demostración de poder de Mujica frente al resultado electoral de la interna, que sacó al MPP por primera vez en muchos años de un franco predominio interno a manos de los sectores moderados.

Esos resultados electorales coincidieron con una de las últimas confrontaciones entre Astori y Mujica por las remociones en el Ministerio de Turismo y UTE.

El conflicto interno que trae la quiebra de Pluna puede ser otro escenario de confrontación. La oposición reclamará responsabilidad política a través de una investigadores promovida por el líder blanco Jorge Larrañaga.

El acuerdo con LeadGate forjado en 2006 fue fruto de negociaciones que encabezó el actual vicepresidente Danilo Astori. Entre los "mujquistas" ya comienzan a recordar que el entonces ministro de Economía fue el factótum del acercamiento de Ficus Capital -encabezada por el holandés Paul Elberse-, consultora que seleccionó al consorcio encabezado por el argentino Matías Campiani, hoy la cara visible de la derrota.

El diario El Observador sugiere hoy, de fuentes propias, que al presidente y los suyos no les "afectaría" que las "responsabilidades políticas" recaigan en el titular de Economía, Fernando Lorenzo, el hombre de Astori en el consejo de ministros.

Dejá tu comentario