Sindicato de la construcción paró por muerte de un trabajador de 21 años

Es la primera muerte que se produce en lo que va del año. Desde 2012, en el rubro hay 25.000 puestos menos.

El paro se produjo entre las 9 y las 13. El trabajador fallecido tenia 21 años y cumplía tareas en un silo en la ciudad de Lascano, en el departamento de Rocha. El joven cayo de una altura de 8 metros. Los afiliados al Sunca donarán a la familia una hora de trabajo.

El sector llevaba este año 6 meses sin accidentes fatales. En 2014, murieron 14 trabajadores de la construcción y el año pasado 8.

Si bien el sector no esta congelado en su actividad, según señaló Eduardo Steffen, presidente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay al El País, su caída ha sido significativa en los últimos años.

En noviembre de 2012 la ocupación registró su máximo histórico de mano de obra con 73.000 obreros trabajando en forma directa.

En diciembre de 2014 bajó a 61.800. La tendencia a la baja se mantuvo y actualmente según el último dato proporcionado por el BPS, a marzo de este año son 47.000 los obreros aportantes al sector.

Las razones son varias.

En Punta del Este en 2013 habían 81 torres en ejecución, a fines del año pasado eran 31.

La caída fue mitigada por cierto nivel de actividad en la construcción de viviendas sociales, galpones y obras de logística relacionadas con el sector agropecuario.

Actualmente la construcción obras que se construyen al amparo de la ley 18.795, viviendas de interés social y de los parques eólico, son los mayores puntales del sector.

Dejá tu comentario