Senado votó ley de asociación pública-privada sin voto comunista

El senador del PCU, Eduardo Lorier se fue de sala al momento de votar en general la iniciativa. Dijo que Economía no cumplió la promesa de poner algunas "salvaguardas"

 

El proyecto de asociación pública privada fue votado por el Senado con 27 votos a favor en 27 legisladores presentes. Al momento de aprobar el proyecto completo el senador comunista, Eduardo Lorier, no estuvo en sala.

Consultado por Subrayado, el senador no quiso hacer declaraciones pero pidió que se remitieran a la declaración del Partido Comunista (PCU) emitida el 20 de junio. Allí, los comunistas señalan que el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, no cumple con una promesa hecha al PIT-CNT de incluir "salvaguardas" sobre la propiedad estatal de las empresas públicas.

Como la norma fue modificada, ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados en la sesión del próximo martes 12, según fue acordado entre el Frente Amplio y la oposición.

La aprobación de la norma no fue un trámite indoloro para el Frente Amplio. Por el contrario, ya es un mojón más en la crisis interna que atraviesa la fuerza política de gobierno.

El Partido Comunista se opuso a la iniciativa y pidió algunos cambios que no fueron tenidos en cuenta por la bancada de senadores oficialista.

En la noche del martes el senador y secretario general del PCU, Eduardo Lorier, pidió libertad de acción a sus compañeros de bancada para no votar el proyecto. Se la negaron y por tanto el ejecutivo de su sector analizó horas más tarde el tema.

Según contaron a Subrayado fuentes del partido.

El PCU pidió que en la ley quedara escrita una “salvaguarda” mediante la cuál explícitamente se señale que las empresas públicas seguirán en la órbita estatal. “Ese fue un compromiso del ministro de Economía (Fernando Lorenzo) con el PIT-CNT y no lo están cumpliendo”.

Los comunistas querían votar en contra del proyecto. Finalmente Lorier decidió no estar en sala para no exponen al partido a una sanción más fuerte. Hace dos semanas, el Plenario del FA decidió suspender por diez días a los comunistas de los organismos de decisión de la fuerza política, por incumplir en 2008 el mandato de votar la Ley de Educación.

La reiteración de un desacato implicaría una sanción mucho más dura, explicaron las fuentes comunistas.

Dejá tu comentario