juicio político

Senado de Brasil ya tiene los votos suficientes para destituir a Dilma

Se necesitan 54 votos para sacar a Rousseff definitivamente de la Presidencia. Los medios cuentan voto a voto e informan que hay 54 seguros.

De acuerdo a lo que informa el periódico Folha de Sao Paulo ya están asegurados los 54 votos que se requieren en el Senado de Brasil para destituir definitivamente de la Presidencia a Dilma Rousseff.

Según Folha se trata de 54 senadores que públicamente confirmaron su voto a favor de la destitución en el juicio político que se le inició a Rousseff.

La votación final está prevista para este miércoles, y si se confirma este adelanto, Rousseff perderá la Presidencia y su ex vicepresidente Michell Temer, será confirmado como primer mandatario hasta 2018.

El sitio de la O Globo informa que tiene confirmados 53 votos a favor del impeachment, por lo que solo le falta uno para asegurar la votación contra Rousseff.

¿DE QUÉ ES ACUSADA? La acusación afirma que, bajo responsabilidad de Rousseff, el gobierno maquilló las cuentas públicas a través de "pedaladas" fiscales (como se las denomina en portugués), un mecanismo usado por el Tesoro Nacional para retardar el traspaso de dinero a bancos públicos y privados y a grandes administraciones.

Según la acusación, esa práctica permite mejorar de forma engañosa las cuentas del gobierno federal, elevando el gasto público para financiar los programas sociales, antes de su reelección en 2014. Y a la postre, precipitó la crisis económica del país.

Rousseff también está acusada de dictar tres decretos y ampliar gastos sin aprobación legislativa, ignorando las metas fiscales aprobadas previamente por el Congreso, una estrategia contable que según la defensa, fue utilizada anteriormente por varios gobiernos que hoy están en la oposición.

La denuncia original incluía denuncias de corrupción relacionadas con el fraude a Petrobras, que fueron excluidas por el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, que se centró en las faltas fiscales.

 

Texto: Subrayado y AFP.

Foto: AFP.

Dejá tu comentario