Se realizó este viernes una nueva reunión convocada por el Poder Ejecutivo para la elaboración de un plan nacional de seguridad pública. En la actividad, participación referentes de los partidos políticos.
Se realizó la segunda reunión por el plan nacional de seguridad pública; Partido Nacional presentó medidas
Tras el nuevo encuentro sectorial convocado por el Poder Ejecutivo, se pasará al desarrollo de mesas temáticas intersectoriales.
El asesor en políticas de seguridad pública, Emiliano Rojido, indicó que el desarrollo económico, las inversiones, el turismo y la integración social dependen de la seguridad pública. Destacó la contribución de los partidos políticos y otros sectores de la sociedad civil, como las organizaciones sociales, el sector productivo y la academia.
Rojido sostuvo que las prioridades del plan aún no se han definido. Recordó que fue la segunda reunión en un espacio de discusión pautado por el abordaje de los principales problemas de seguridad que se observan desde cada sector. También se relevaron las capacidades de cada sector para ser parte de la solución y contribuir a revertir la situación de inseguridad. Por último, se busca hacer un mapeo con las expectativas y de corresponsabilidades.
Nueva reunión sobre seguridad entre el gobierno y partidos políticos: blancos llevan documento con propuestas
Tras estos dos encuentros, se pasará al desarrollo de mesas temáticas intersectoriales en base a los objetivos estratégicos que definirán la estructura del plan nacional de seguridad pública, que se darán a conocer la semana que viene. Se busca poner en un mismo ámbito de discusión los diversos puntos de vista sobre un mismo tema.
Rojido estimó que en marzo de 2026 esté el diseño final del plan nacional de seguridad pública.
PARTIDO NACIONAL
El Partido Nacional presentó este viernes un documento al Ministerio del Interior con sus prioridades para el abordaje de la seguridad pública, como el respaldo a la Policía, el abordaje integral del delito y la delincuencia, la represión focalizada, reformas normativas, rechazo a la desprisionalización y una nueva institucionalidad penitenciaria.
El integrante del Partido Nacional, Luis Calabria destacó la participación de las autoridades políticas del Ministerio del Interior. "Es importante, valorable y necesario que estén las autoridades políticas del Ministerio", indicó.
Reclamó la discusión de proyectos de ley concretos sobre seguridad que están en el Parlamento. Calabria abogó por una discusión productiva y que dé respuestas y soluciones concretas a los pedidos de la ciudadanía.
Para Calabria, la prioridad debe ser la lucha contra el crimen organizado y las organizaciones criminales, para bajar la violencia en algunos barrios con el impacto en la reducción de los homicidios, y el sistema carcelario.
Dejá tu comentario