Se concreta la Universidad Tecnológica en el interior

El Frente Amplio y la mayoría de los diputados del Partido Nacional darán su voto. Se requieren dos tercios de la Cámara. Los colorados votan en contra.

 

El presidente José Mujica celebró esta mañana la aprobación en general de la universidad tecnológica, uno de los proyectos preferidos de su gestión. 

Hablando con radio Sarandí, el presidente no pudo precisar cuánto costará el proyecto: "No sé la inversión. No la tengo en la cabeza. pero sé que hay alguna cifra. Hay gente que trabajó en eso".

La sesión de ayer fue intensa. El proyecto contó con el apoyo del sector del senador Jorge Larrañaga.

Algunos diputados del Partido Nacional aseguran que nunca estuvo en duda el apoyo al proyecto de ley que crea en el interior la Universidad Tecnológica. Otros dicen que tras una larga discusión, este martes en la Cámara de Representantes, la mayoría de los blancos accedió a votar el proyecto del gobierno, aunque difieren con un aspecto clave de la nueva Universidad: el cogobierno con los sindicatos de docentes y los estudiantes.  

Durante todo este martes los legisladores del Frente Amplio fustigaron públicamente a los de la oposición por su negativa a votar el artículo primero del proyecto, el que crea la Universidad y que requiere mayoría especial de dos tercios de cada Cámara porque se trata de un nuevo ente autónomo. En pocas palabras, dijeron que si el interior se quedaba sin Universidad iba a ser por culpa de la oposición.

Hubo varios cuartos intermedios en la sesión y finalmente, sobre la hora 21, los diputados nacionalistas comunicaron formalmente a sus pares del oficialismo que la mayoría votaría el artículo primero, con lo que la Universidad sería una realidad, al menos en la Cámara de Representantes (hay que ver qué pasa en el Senado).

Las dudas estaban en que los blancos y los colorados no quieren que haya cogobierno absoluto en la nueva Universidad, como existe desde hace décadas en la Universidad de la República. Blancos, colorados e independientes plantearon que haya tres representantes del Poder Ejecutivo en la conducción de la Universidad Tecnológica (con venia del Senado) más un delegado de los docentes y otro de los estudiantes. La diferencia está en el artículo 14 del proyecto del gobierno, el que establece que docentes y estudiantes tendrán representación, con voz y voto, en la dirección de la nueva Universidad.

Ese artículo, en el proyecto del Frente Amplio, establece la existencia de un rector, dos representantes de los docentes, dos de los estudiantes, uno de los trabajadores y uno de los empresarios.

Según la oposición, con esta integración, el gobierno de turno no tendrá capacidad para determinar los pasos de la Universidad Tecnológica, que quedaría en manos de estudiantes y docentes, ambos en mayoría (4 de 7).

En este punto no hubo ni hay acuerdo. Pero los diputados del Partido Nacional, tras varias horas de discusión interna, decidieron que la mayoría (quizás 25 de 30 legisladores) votará el artículo primero del proyecto, el que requiere dos tercios y el que da vida a la nueva Universidad.

Así lo dejó en claro el diputado nacionalista Rodolfo Caram en conferencia de prensa y así fue ratificado por varios legisladores blancos a Subrayado.

Los colorados, en tanto, se mantuvieron en su negativa y no votarán el artículo primero del proyecto, ni el 14 (cogobierno).

Dejá tu comentario