La Suprema Corte de Justicia (SCJ) inició una investigación administrativa de urgencia contra uno de sus directores, luego de que el funcionario fuera denunciado por parte de los sindicatos, por acoso laboral y violencia.
SCJ inicia investigación por denuncia de acoso contra un director; pide al sindicato que presente pruebas
Los sindicatos de trabajadores judiciales denunciaron por acoso a un director de la Suprema Corte de Justicia y pidieron medidas; hicieron medidas el viernes y este lunes.
En un comunicado difundido este lunes, la SCJ expresó: "Las conductas descritas son graves y se atribuyen a personas individualizadas que cumplen funciones en la Dirección General de Servicios Administrativos, lo que determinó que la Suprema Corte de Justicia, el mismo día en que fue presentada la denuncia, dispusiera una investigación administrativa con carácter urgente aun cuando en la denuncia no se identifican cuáles son las personas afectadas".
Las autoridades indicaron que "a la fecha las gremiales solo han efectuado una denuncia genérica sin presentar pruebas concretas al respecto". Y pidieron a los sindicatos que presenten las pruebas.
Nicolás Olivera contó cómo pasan los días en Israel: "Cada vez que suena la sirena nos vamos para el refugio"
Solicita que "los denunciantes presenten en forma precisa y concreta los hechos o conductas que denuncian, atribuyéndolos a quien corresponda, así como que se individualicen las personas afectadas".
El director general de los Servicios Administrativos "se encuentra de licencia reglamentaria, desde antes de denunciarse estos hechos y a su reintegro se dispondrá, como medida cautelar, que preste sus funciones en lugar diferente al de la Dirección General, de manera de evitar situaciones de conflicto o interferencias inconvenientes, hasta que culmine la investigación dispuesta", indicó el escrito.
Las autoridades dispusieron también el traslado de todos los denunciados durante el mismo período.
"La Suprema Corte, como garante de todos los derechos en juego, debe adoptar las medidas administrativas conducentes y hábiles para instruir debidamente la denuncia en la búsqueda de la verdad material de los hechos", sostuvo.
La investigación estará encabezada "por un instructor absolutamente imparcial, Ministro de Tribunal de Apelaciones, con la jerarquía y experiencia funcional necesarias para llevar adelante la función encomendada, de modo de otorgar las mayores garantías a denunciantes y denunciados", afirmó.
Y agregó: "Se deja expresa constancia, a su solicitud, que la Sra. Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dra. Doris Morales no suscribe el presente comunicado".
Los sindicatos de funcionarios judiciales hicieron paro el viernes, paran este lunes de forma parcial y anunciaron nuevas medidas para el miércoles.
Dejá tu comentario