Como es tradicional en la Expo Prado, el Servicio de Ayuda Rural del Uruguay ( SARU) cuenta con un restaurante y un quiosco. Esta asociación civil sin fines de lucro comenzó su colaboración con las familias y niños del medio rural más carenciados allá por el año 1955.
SARU: el servicio de ayuda rural del Uruguay que da "una oportunidad" a los niños y familias del campo
Lo recaudado está destinado a los más carenciados del medio rural. Este año en Expo Prado vendieron el chivito solidario que fue un éxito.
Un grupo de mujeres rurales comenzó esta iniciativa y fue pasando de generación en generación. La presidenta actual, Beatriz Methol, contó a Subrayado cómo llevan adelante la tarea en la Expo Prado. El dinero recaudado de las ventas que se realizan en el restaurante y en el quiosco son destinadas a la compra de alimentos, útiles escolares, canastas en Navidad, juguetes en el Día de la Niñez, entre otros.
"Todos los meses les mandamos alimentos secos, dependiendo de la necesidad del lugar, hogar, del club del niño, del club juvenil, porque ayudamos a varios en varios aspectos y después, también, mandamos dinero", comentó.
"Abuelos y nietos juntos": asociación que busca acortar distancias entre uruguayos y familiares en el exterior
SARU beca a maestras, profesorados, tecnicaturas de UTU en el interior del país, en el medio rural.
El año pasado, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), pidió a SARU que hicieran chivito de cordero para promocionar la carne ovina. Sus integrantes aceptaron y comenzaron con la elaboración y venta que, según contó Beatriz, fue un éxito. Este año, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) fue el encargado de donar la carne.
La abuela de Beatriz es una de las fundadoras de la obra social, luego continuó su madre y actualmente participan su hija y nietos. Es una asociación caracterizada por el espíritu familia, sensible a las carencias de los niños del campo. "No tienen posibilidad y te das cuenta. Lo que tú querés es ayudarlos, que sigan estudiando, que puedan integrarse al medio que viven para no tener que migrar", expresó.
Dejá tu comentario