El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, estuvo este sábado en Nuevo París, en el marco de las recorridas del gobierno para hablar del Presupuesto.
Sánchez respondió a críticas por Presupuesto en Educación y aseguró: "No es de recorte, de recorte fue el anterior"
"No solo hay que hablar de dinero, sino hay que hablar de políticas", agregó. "Se trata de hacer políticas educativas para garantizar el derecho a la educación".
En diálogo con Subrayado afirmó que el foco está en "atender la pobreza infantil", así como "sostener a un conjunto de estudiantes que muchas veces desertan del sistema educativo" con el "incremento de becas, el bono para el comienzo de clases".
Respecto a críticas del Partido Colorado que refieren que hubo recorte en la educación de 500 millones de pesos, respondió que "han hecho un poco mal las cuentas" y que "no es un presupuesto de recorte de la educación. Cierto es que la Universidad ha solicitado mucho más de lo que se le ha asignado y que obviamente la ANEP también porque siempre sucede, porque las necesidades son más que las posibilidades, pero este es un presupuesto que incrementa los recursos en Educación". Destacó en ese sentido que están pensadas 70 mil becas Butiá, así como duplicar la cantidad de comedores en escuelas y liceos, y las escuelas de tiempo completo.
Sánchez aseguró que el presupuesto "es corto" y que hay que "reparar lo que en el Uruguay está roto"
"Este es un presupuesto que financia becas, que financia recursos, para avanzar en términos educativos. No es de recorte. De recorte fue el presupuesto anterior donde los primeros años a la Universidad de la República se le dio un incremento de cero. Entonces la Universidad reclama más recursos, que es legítimo, el país tiene que hacer un esfuerzo para atender la pobreza infantil, la política de vivienda, las infraestructuras y también asistir a la educación, y luego seguramente en el futuro vendrán rendiciones de cuenta que seguirán fortaleciendo los recursos en las áreas importantes", remarcó.
"No solo hay que hablar de dinero, sino hay que hablar de políticas", agregó. "Se trata de hacer políticas educativas para garantizar el derecho a la educación".
Dejá tu comentario