El concepto de la salud mental basada en la atención comunitaria lleva en Uruguay más de 30 años de discusión, pero aún sigue vigente un modelo de aislamiento.
Salud Mental, la nueva mirada que propone tratar a la locura no como enfermedad
La Ley de salud mental de 2017 y aún en reglamentación, establece el cierre de los manicomios y establece tratamientos de restauración de lazos sociales.
El cierre de los llamados manicomios en nuestro país está previsto para el año 2025.
En la actualidad, hay más de 1.000 personas internadas en total en las Colonias Santín Carlos Rossi y Etchepare y el Hospital Vilardebó.
El presupuesto de 2017 para estos lugares fue de más de 1.160 millones de pesos, unos 40 millones de dólares.
En agosto de 2017 fue promulgada la ley de salud mental; sin embargo, aún está en proceso de reglamentación.
La nueva ley implica pensar en diferentes formas de abordaje sustitutivos al encierro y propone un tratamiento multidisciplinario con restauración de los lazos sociales.
Un cambio que propone tratar a la locura desde una perspectiva de la salud mental y no como enfermedad.
Temas de la nota
Lo más visto
montevideo
Incautaron dos motos en allanamiento en Cruz de Carrasco, una es la del policía asesinado en Punta Gorda
montevideo
Brazo Oriental: portero de un edificio salió a defender a un hombre que era rapiñado y le dispararon
INTENTO DE FEMICIDIO
Hombre de 60 años ingresó a la casa de su expareja y la apuñaló mientras dormía; ocurrió en Salto
PROTAGONISTAS
Es la primera pareja homoparental de Uruguay en tener un hijo legítimo: la historia de Ruben y Mario
MONTEVIDEO
Dejá tu comentario