- Nacional >
Salida de Saravia abre un debate: ¿la banca es del senador?
En la historia política uruguaya varios legisladores se fueron de sus partidos y no entregaron el cargo.
Un tránsfuga, según la Real Academia Española es una "persona que pasa de una ideología o colectividad a otra" o una "persona que con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato". Este fin de semana el senador frenteamplista Jorge Saravia pasará a cumplir con ambas condiciones, cuando se declare independiente para en un tiempo reincorporarse nuevamente al Partido Nacional.
Pero la lista de dirigentes políticos que hicieron lo mismo que él es amplia y abarca a militantes de todos los partidos políticos uruguayos.
Por más que ahora los dirigentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) señalan que no es "ético" que Saravia se quede con la banca, para la historia política uruguaya el debate sobre a quién pertenece la banca está saldado.
Cuando el senador Francisco Rodríguez Camusso se fue en 1971 del Partido Nacional al Frente Amplio se llevó la banca y no hubo mayores protestas. Zelmar Michellini se había ido un año antes para formar el Partido Demócrata Cristiano que luego fundaría tambíen el FA.
Al igual que Saravia, pero con el Partido Colorado, Hugo Batalla pasó para el Frente Amplio y luego volvió. De hecho en su regreso se transformó en vicepresidente de Julio María Sanguinetti.
Otro ejemplo, más reciente aún, de un legislador que se quedó con su banca al cambiarse de partido es el de Carlos Pita. En 1984 fue electo diputado por el movimiento Por la Patria del Partido Nacional. En 1987, en medio del debate por la Ley de Caducidad, Pita se fue hacia el Frente Amplio y tampoco entregó su banca.
El actual senador frenteamplista y ex vicepresidente Rodolfo Nin Novoa también cambió de partido, pero en ese momento no era legislador sino intendente de Cerro Largo. En 1994 abandonó a los blancos para formar el Encuentro Progresista, junto con el Frente Amplio.
MPP PROTESTA. Los dirigentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) se quejan porque Saravia se vaya con la banca. El diputado Gonzalo de Toro señaló que no sería "ético" que no entregue su lugar en el Senado. Su compañero Anibal Pereyra soslayó que no tiene votos.
Dejá tu comentario