- Nacional >
Rosadilla renunció al Ministerio de Defensa
Se comunicó el miércoles directamente con el presidente y le confirmó su renuncia por razones de salud.
El ministro de Defensa, Luis Rosadilla, informó directamente este miércoles al presidente José Mujica, su renuncia.
Según supo Subrayado en base a fuentes del gobierno, el jerarca señaló que abandonará el cargo por razones de salud. Dijo que se trata de "estrés laboral".
Rosadilla sufre de diverticulos desde hace varios meses y el tratamiento al que se someterá en poco tiempo le impidirá seguir trabajando en un cargo con tanto estrés.
El jerarca soslayó el miércoles en el Parlamento esa posibilidad.
Cuando concurrió a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados se despidió de forma enigmática de los legisladores, según consta en la versión taquigráfica:
"Para finalizar, porque no estoy absolutamente seguro de que podamos volver a tener un encuentro en esta Comisión, quiero decir lo siguiente. Si bien sigo siendo ministro, quiero hablar como persona para asegurarles a las señoras representantes y señores representantes que están hoy acá además, hay uruguayas y uruguayos que no son representantes que, en cuanto a lo que a este ministro refiere, pueden irse a dormir tranquilos en relación con estos temas", señaló el ministro
"Sé qué errores puedo cometer, sé qué errores habitualmente cometo y me tengo bastante confianza en cuanto a que sé que hay errores que no voy a cometer. Quizás en este caso, si cometo un error, sea por extremo celo al final de este capítulo y no por displicencia, amiguismo o lo que sea. Me conozco bastante como para saber qué tipo de errores puedo cometer. No sé si vamos a tener otra oportunidad, por lo que quería que lo supieran", dijo Rosadilla según consta en la versión taquigráfica.
LAS POLÉMICAS. Durante la gestión de Luis Rosadilla al frente del Ministerio de Defensa hubo varios hechos destacados, como las investigaciones sobre corrupción en la Armada y el video con las amenazas de un supuesto comando militar.
Rosadilla asumió funciones el 2 de marzo de 2010, acompañado por Gabriel Castellá como subsecretario. Castella falleció el 7 de abril de este año y quien asumió el cargo fue Jorge Menéndez del Partido Socialista.
A mediados de 2010 la gestión estuvo marcada por las investigaciones sobre corrupción en la Armada Nacional. Estos eventos provocaron la renuncia del comandante Oscar Debali por el procesamiento de su sobrino por maniobras delictivas. También fueron procesados otros cuatro oficiales, entre ellos el ex comandante Fernández Maggio, por compras fraudulentas
En setiembre, Rosadilla enfrentó el malestar de los mandos militares por el presupuesto asignado, ya que entendían que no se cumplía la promesa hecha por el presidente Mujica de contemplar los bajo salarios de los subalternos. Tras varias negociaciones se anunciaron aumentos en la fuerza
En abril de 2011, Rosadilla y Bonomi fueron interpelados por el video con amenazas de un supuesto comando que anunciaba acciones para liberar a los militares presos por delitos en dictadura. La oposición criticó a los ministros por el manejo del tema, hecho agravado por las declaraciones de Mujica quien dijo haber visto el video pero no tenerlo, semanas antes de que este fuera hecho público.
También en este año se habló de un posible alejamiento de Rosadilla en caso que el Parlamento votara la ley interpretativa de la ley de caducidad, hecho que finalmente no sucedió.
Durante su gestión el ministro también enfrentó los reclamos de militares en actividad y retirados por el manejo de las denuncias sobre hecho de la dictadura y la falta de presupuesto para el Hospital Militar.
También renunciaron cuatro de los cinco brigadieres en la Fuerza Aérea por la designación de Washington Martínez como comandante.
También en esa fuerza hubo polémica por la denuncia de adulteración de horas vuelo de los pilotos de la misión de paz en Naciones Unidas, hecha por retirados en el Parlamento.
Dejá tu comentario