Quién es Richard Read, el líder supremo del gremio de la bebida

Un dirigente poderoso, con prácticas sindicales agresivas. Su incondicionalidad con el gobierno de Tabaré Vázquez y su lejanía con el de Mujica

Richard Read es uno de los dirigentes sindicales más emblemáticos de la post-dictadura. Por estos días, su nombre está en la tapa de todos los diarios por la alta exposición del conflicto en el sector de la bebida.

Quién es el hombre que en los últimos días que el gobierno "se la va a comer doblada" y que sus integrantes "tienen mierda en la cabeza".

Hoy el semanario Búsqueda entrelaza un interesante perfil del hombre detrás del líder.

El desacuerdo en el sector bebida lo tiene entre sus protagonistas.

No es un asunto menor porque detrás del conflicto se cierne la amenaza de la inflación alta. Y la bebida no es un sector más del mundo laboral uruguayo.

En gran medida, el poder de este gremialista vinculado a Asamblea Uruguay se basa en las extraordinarias condiciones de trabajo conseguidas para los trabajadores del sector.

El 10.16% obtenido en la negociación con las empresas es parte de una larga lista de triunfos liderados por Read, a pesar de ser un sindicato que no tiene ni cerca la cantidad de agremiados en comparación con sectores como FUECYS (industria y comercio) o la  construcción, ambos con mucho mayor impacto en la economía nacional.

Entre sus logros se cuenta la obtención de la jornada de 6 horas, un hecho sin precedentes en el sector privado. En 2007, el propio Read dijo que en los dos años anteriores FOEB había alcanzado acuerdos que nadie había podido firmar: 18% de recuperación salarial.

La bebida es un sector de actividad manejado por potentes conglomerados económicos. Tres empresas controlan el mercado de las aguas, los refrescos y las cervezas.

La multinacional Av InBev con Fábrica nacional de Cerveza (FNC) tiene más del 95% del mercado de la cerveza. Coca-Cola controla el 64% del consumo de refrescos, mientras que en el resto compiten Pepsi -que pertenece a FNC-, Nix y otras marcas menores.

Por su parte, Danone-Salus controla el 80% del mercado del agua mineral.

Frente a estas empresas Read es un negociador durísimo que no ha duda en hacer piquetes en los lugares donde estudian los hijos de los empresarios. También los ha insultado en actos públicos. Los ha llamado "manga de atorrantes" e "hijos de puta" en ocupaciones y asambleas en lugares de trabajo.

Read fue militante del Partido por la Victoria del Pueblo pero en los últimos años se incorporó al más moderado Asamblea Uruguay. Pertenece al sector del PIT-CNT llamado Articulación que, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, dio un respaldo incondicional a la gestión. Sin embargo, no ha perdido ni un ápice su veta de sindicalista implacable a la hora de discutir aumentos salariales y condiciones de trabajo.

Su poder es de tal magnitud que muchas de las negociaciones se llevan a cabo en forma directa entre él y Ruben Ordoqui, representante de los empresarios. Sobre esa base torció la muñeca de los avezados asesores internacionales del sector en la última negociación y logró un ajuste por encima de la pauta oficial bajo amenaza de dejar sin refrescos y cerveza al mercado en plena zafra de verano.

El único fracaso que registra Read en su historia sindical se volvió un éxito tiempo después. En 1987, las empresas tercerizaron la distribución lo que generó un nuevo factor de poder en el sector.  Pero lejos de amilanarse la FOEB dirigida por Read redobló la apuesta y logró sindicalizar a todos los camioneros que antes estaban dispersados por su propia cuenta.

"CAPITALISTA DISFRAZADO". Como todo hombre poderoso, el sindicalista tiene sus contras. En 2007, los grupos vinculados a la ultraizquierda lo denunciaron por incumplir nomas laborales en una empresa de cartelería que pertenece a su familia. El diario La Juventud tituló: "un capitalista disfrazado de sindicalista".

Algunos de sus opositores señalan que con su accionar ha favorecido a FNC, el lugar donde trabaja desde fines de los 70.  Según estas críticas, llevadas a cabo por Coca-Cola, FNC traslada a Pepsi el subsidio atribuido a las cervezas en lo que se ha denominado "abuso de posición dominante".

Richard Read es empleado administrativo de Fábricas Nacionales de Cerveza. Trabaja en la sección Logística y gana unos 80.000 pesos mensuales, según contó en una entrevista con Canal 4.

Antes había trabajado en un reparto de pan y antes aún como bedel en una escuela industrial. Una de sus tareas, dice el semanario Búsqueda, era controlar el largo del pelo de los estudiantes.

Eran, claro, los años de la dictadura militar. Pero una década después, la situación lo encontraría del otro lado del mostrador. El 1° de mayo de 1983 fue uno de los oradores en el acto del flamante Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) que leyó la primera proclama obrera en diez años.

Dejá tu comentario