A las 8.00 se abrirán los circuitos de votación en todo el país. En total hay 6.948 circuitos, 805 rurales. En Montevideo, que representa el 40% del electorado nacional, hay 2.618 circuitos. Estarán abiertos hasta las 19 y 30 horas, momento en el que comienza el escrutinio de los votos.
Qué se elige, cómo se vota y todos los detalles de la votación
Las urnas estarán abiertas desde las 8 de la mañana a las 19.30. Esta vez todos los cargos en juego se incluyen en una sola hoja de votación.
Los habilitados para votar en total son 2.620.791. Este 2014 somos 57.520 ciudadanos más que en el 2009. Unos 250.000 jóvenes votarán por primera vez. El numero de habilitados define la cantidad de diputados que tendrá cada departamento. Por ello Montevideo perdió un diputado, tendrá 40 representantes de los cuales 39 serán por coeficiente entero y uno por restos.
Maldonado pasó de cuatro a cinco representantes. Canelones mantuvo las 14 bancas de la elección pasada. Y le siguen, con cuatro en cada departamento, Salto y Colonia. San José, Tacuarembó, Paysandú y Rivera tienen asignados tres representantes cada uno. El resto de los departamentos conservan dos cada uno.
Esta vez todos los cargos en juego se incluyen en una sola hoja de votación. Presidente, vicepresidente, senadores, diputados y los integrantes de Juntas Electorales Departamentales. Para votar solo al candidato a la Presidencia se introducen dos listas del mismo partido pero de diferentes sectores.
Para obtener un senador, se deben conseguir unos 78.000 votos. Para obtener una banca en la Cámara de Diputados, se precisan unos 26.200 votos en Montevideo (la más alta) y 7.400 votos en Flores (donde se requieren menos).
En esta elección además, se aplica la Ley sobre cuotificación política, para darle mayor participación a las mujeres en el Poder Legislativo.
También el próximo domingo, se puede optar por poner o no dentro del sobre de votación la papeleta que impulsa la baja de la edad de imputabilidad. Sólo existe una papeleta y es la del SI.
MULTA. El vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, dijo que la multa por no votar en estas elecciones asciende a 750 pesos, o el doble en caso de ser funcionario público o profesional universitario. Solo están exentos de votar por razones médicas.
Dejá tu comentario