Puertas pateadas, impotencia y danza de nombres en Bolivia
Tras el 4 a 1, hubo incidentes en el vestuario entre "Palito" y un guardia de seguridad. Ya hay dirigentes que dan nombres para nueva convocatoria sin consultar al DT
Más allá de los pedidos de mesura por parte del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, los malos resultados están generando desajustes en la ingeniería de la selección uruguaya.
Uno de los grandes méritos del Ciclo Tabárez ha sido el orden y la independencia de criterio a la hora de la conformación del plantel. El DT se ha manejado con una treintena de jugadores desde que comenzó en 2006 y se ha mantenido fiel a la fórmula de "generar memoria" en los movimientos tácticos como forma de mitigar el problema de todas las selecciones nacionales: la falta de juego colectivo.
Sancionan a Nacional con quita de puntos y partidos sin público, a Peñarol con partidos a puertas cerradas, incluso en el clásico
El técnico también basó su éxito en la búsqueda de jugadores con un cierto perfil personal, que por un lado afianzaran un estilo de juego (de mucha presión física, flexibilidad táctica, sobre la base de pelotazos y juego aéreo), pero sobre todo para generar un fuerte contraste con otros ciclos seleccionados en donde la indisciplina y las internas estaban a la orden del día.
El tercer factor de los triunfos celestes era la buena performance de sus jugadores en los equipos de origen, algo que estuvo en el Mundial de Sudáfrica y todavía se mantenía vigente durante la última Copa América.
Loading...
Desde entonces, las cosas han cambiado. Forlán y Lugano vienen de largos períodos de inactividad, Suárez atraviesa difíciles momentos extradeportivos en la Liga inglesa, y hay además una larga lista de bajos rendimientos de jugadores puntales del sistema como Arévalo Ríos, Diego Pérez o Edinson Cavani, por mencionar solo algunos. El jugador no ha tenido vacaciones en muchos meses, lo que malogró su rendimiento en los Juegos Olímpicos.
Los malos resultados de los últimos cuatro partidos preocupa más que la posición en la tabla, en la que figura quinto y todavía dentro de la eventualidad de un repechaje en Asia.
La prensa uruguaya hoy encara las repercusiones de manera contundente. El diario la República destaca que el Maestro Oscar Tabárez se fue al vestuario sin saludar a su colega Xavier Azkagorta y luego durante la conferencia de prensa mandó a callar a un periodista boliviano cuya pregunta resultó interminable. "Pensé que venía a responder preguntas", le dijo y pasó a otro tema.
También se da cuenta de los incidentes posteriores al partido. "Palito" Pereira y un guardia de seguridad protagonizaron una agresión, después que el jugador pateara con dureza la puerta vaivén del vestuario. El hecho generó un tumulto en el que tuvo que intervenir el capitán Diego Lugano.
El dato fue corroborado en su cuenta de Twitter por Roberto Moar, enviado de Carve y Subrayado a La Paz.
También hubo incidentes en el control antidopaje y los dirigentes que acompañaron al plantel a Bolivia ya comenzaron con la danza de nombres para el supuesto recambio del plantel.
Uno de esos dirigentes dijo al enviado de La República que, en marzo próximo ante Paraguay, estarán citados Juan Manuel Olivera, "Chori" Castro y Carlos Sánchez, volante de River Plate argentino. No dijo cómo convencerán a Tabárez -un hombre habitualmente cerrado- de las nuevas designaciones. Ninguno de esos jugadores ha formado parte de su núcleo histórico.
A Uruguay le quedan siete partidos por Eliminatorias para revertir la situación. Le restan tres difíciles partidos como local, ante Colombia, Paraguay y Argentina.
Por ahora es la selección más goleada de la Eliminatoria y ha ganado un sólo partido en el año, ante Perú de local.
En noviembre aprovechará la fecha FIFA para jugar un amistoso y probar nuevas variantes.
Dejá tu comentario