Profesores piden por nota que se investigue accionar policial

El pedido lo elevaron este jueves por la tarde ante el Ministerio del Interior. Quieren que se aclaren los hechos violentos registrados tras la desocupación del liceo 70

 

El presidente de Fenapes, Manuel Oroño, dijo a Subrayado que en la tarde de este jueves entregaron una nota al Ministerio del Interior reclamando que se investigue a fondo respecto a todo lo ocurrido durante el miércoles por la noche con la desocupación del liceo 70 del Cerro, que derivó luego en un corte de ruta en los accesos a Montevideo y el posterior accionar policial donde hubo golpes, patadas y disparos con balas de goma.

Los padres habían resuelto que al salir del liceo irían a cortar la ruta por unos minutos y programaron hacerlo "30 segundos de un lado y 30 del otro, para no generar demoras en el tránsito". Pero, según el relato, en momentos en que realizaban el corte fueron dispersados "de forma sorpresiva" por la Policía, señaló a Subrayado Virginia Pereira, una de las participantes de la movilización.

La Policía desplegó un importante operativo con fuerzas de choque y un camión blindado. "Se bajaron de las camionetas, comenzaron a cercar, a correr y disparar. Se llevaron detenido a un estudiante menor de edad y a un funcionario no docente del liceo", aseguró Pereira. En esa misma línea, otra de las profesoras presentes, Caty Maldonado, señaló a Subrayado que los efectivos "se bajaron de las camionetas y no dijeron nada.  No dijeron `córranse´ni nada. Fueron directo a pegar y empezaron a los tiros de la nada".

 

INFILTRADOS. Desde la Policía se sostiene que algunos de los manifestantes comenzaron a tirar piedras y a esto sobrevino la represión policial. Además se asegura que hubo "algún infiltrado" en la movilización. Esa presunción se confirmó porque este jueves por la tarde, desde el Sindicato del Taxi -uno de los gremios radicales- se confirmó la presencia de algunos de sus miembros "apoyando a la clase obrera y a los estudiantes" y señalaron que cada vez que haya amenaza de represión policial, ellos estarán presentes.

Desde Presidencia de la República se tenía alguna sospecha porque en la mañana el secretario Alberto Breccia dijo que atrás de la movilización "hubo algo más" y se mostró sorprendido por las consignas que cantaban.

En tanto, el jefe de Policía, Diego Fernández, dijo a Subrayado que hubo claramente dos eventos: el primero, cuando la ocupación del liceo 70 se negoció durante 6 horas con dirigentes de la educación, padres y alumnos y se produjo en forma pacífica lo que el propio jefe calificó como un ejemplo cívico.  Y un segundo evento, cuando una asamblea en la que, afirma, había personas ajenas a la educación, resolvió cortar la ruta nacional y ello, se les indicó, no era aceptable y debían desalojar la zona.

“Se infligió el marco legal en la cara de la fuerza pública. Nosotros decimos a toda la ciudadanía que garantizamos la convivencia y sepamos todos los montevideanos que nuestros derechos terminan cuando empiezan los de los demás”.

Dejá tu comentario