Presidente corta 50% planes de UTE y restringe viajes oficiales al exterior

Tabaré Vázquez monitorea on line gastos de empresas públicas, Ya rechazó varias "misiones oficiales" por estar fuera de regla.

 

El gobierno inicia un período de recorte de gastos e inversiones, que alcanza a los grandes objetivos -el plan de UTE de 2.300 millones de dólares- al control de viajes oficiales, a los que Tabaré Vázquez dice no con gran frecuencia.

El Observador y Búsqueda abordan este jueves, con distinta perspectiva, el talante restrictivo del nuevo gobierno ante un escenario de recesión en los mercados y alto déficit fiscal heredado del gobierno anterior.

Vázquez quiere diferenciarse claramente de su antecesor, José Mujica. Una fuente oficial le dijo a Búsqueda que el gobierno no quiere manejar sus gastos “como en un boliche”, en clara alusión a la gestión anterior.

Uno de los primeros afectados por los recortes es UTE, una empresa que viene desarrollando grandes inversiones en materia de generación energética, con fuerte acento en energías renovables.

La empresa pública tenía un plan para invertir 2.300 millones de dólares para los próximos cinco años. Pero, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Vázquez mandó a parar el gasto.

La contrapropuesta reductora de OPP será un plan de inversión casi equivalente a la mitad de la previsión de UTE: 1.250 millones de dólares.

Desde Presidencia, OPP -a través del Sistema Nacional de Inversión Pública- controlará on line todos los gastos de las empresas estatales. La orden es reducir 50% los gastos de publicidad en las empresas que estén sujetas a competencia, y del 100% para las monopólicas.

Con estos ahorros, el gobierno pretende que las empresas públicas aporten a Rentas Generales 600 millones de dólares en el período.

El déficit fiscal de 2014 fue de 3.5% del PBI, el peor nivel desde 2002. La Administracíón Vázquez quiere llegar al 2.5% al final de los cinco años de ejercicio.

Además, atenderá especialmente las inversiones en salud y educación. Llevar a cabo la meta de 6% del PBI para la educación significará una inversión a alcanzar de 3.600 millones de dólares en el año 2019.

Cabe señalar que el presupuesto en la salud era de 180 millones de dólares en 2005, cuando asumió Vázquez por primera vez, y en 2012 alcanzó la cifra de 800 millones.

El ánimo puntilloso del nuevo gobierno también se nota en los gastos particulares de los funcionarios de confianza. En el consejo de ministros de Dolores, realizado esta semana, Vázquez habló de “transperencia y austeridad republicana.

Para empezar, el gobierno estableció reglas claras a ministros y otros funcionarios: deben presentar la solicitud de viajes con un plazo mínimo de 15 días en nota dirigida a Presidencia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores fue uno de los primeros en rechazado. Vázquez no habilitó el gasto para un viaje del subsecretario José Luis Cancela y otros seis funcionarios a un encuentro en Bruseñas la pasada semana. El presidente argumentó que el pedido estaba fuera de los plazos.

Otro funcionarios que recibió el “no” de Vázquez fue Milton Romani, secretario de la Junta Nacional de Drogas. En su caso, fueron dos viajes, uno de los cuales estaba relacionada con políticas públicas para liberar el consumo de marihuana, un asunto que tuvo prioridad en el gobierno de Mujica.

En una misma semana, Romani esperaba viajar a Austria y Estados Unidos, pero los viajes fueron suspendidos desde el poder Ejecutivo, informa Búsqueda.

El director de la Unidad de Seguridad Vial, Gerardo Barrios, pretendía viajar a Brasil. No fue aprobada por no estar en el plan anual.

Vázquez pidió explicaciones al Ministerio de Turismo por un viaje a Foz de Iguazú solicitado por el subsecretario Benjamín Liberoff. El viaje debía hacerse, según el pedido, junto a un funcionario de perfil técnico. El presidente autorizó al Liberoff pero no al técnico a viajar al evento convocado por la Organización Mundial del Turismo.

El nuevo gobierno cambió la reglas para autorizar el item “viajes y gastos en misiones oficiales”, cuyas pautas estaban vigentes desde 1991, cuando el gobierno estaba presidido por el nacionalista Luis Alberto Lacalle. Vázquez delegó el Presidencia la recepción de los pedidos de viajes, y recibe un informe sobre la conveniencia o no de autorizar dichos gastos. Sin embargo, el viaje depende de su firma.

 

 

Dejá tu comentario