La presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Gabriela Fulco, confirmó que en la nueva institución, antes el Sirpa, permanecerá únicamente el personal idóneo, que sepa trabajar con personas privadas de libertad y que no tenga antecedentes de maltrato.
- Nacional >
Presidenta de ex Sirpa trabajará solo con personal idóneo en el Inisa
Gabriela Fulco criticó la estructura heredada por el nuevo instituto y cuestionó además el método de selección de funcionarios.
Hasta ahora no se tuvo cuidado suficiente para seleccionar al personal, sentenció la presidenta del Inisa. Por eso se va a buscar personal profesional, agregó.
Una comisión integrada por el INAU, Mides e Inisa define el nuevo perfil de los funcionarios aptos para trabajar con jóvenes privados de libertad entre 13 y 18 años.
Fulco señaló que aquellos funcionarios con antecedentes de maltrato, investigaciones administrativas o sumarios no formarán parte del nuevo insituto.
Aquellos que no estén aptos, según las autoridades, se mantendrán en orbita del INAU, y en caso de que desistan, pasarán a excendentes.
La presidenta dijo que actualmente cuentan con 1.600 funcionarios y preven contratar 200 más.
Actualmente hay 750 jóvenes privados de libertad a nivel nacional, aunque la mayoría se concentra en Montevideo.
Fulco criticó la infraestructura heredada por el instituto. Dijo que es básica, obsoleta, que no revisten seguridad, ni son aptas para el tratamiento de rehabilitación.
Señaló que al final del 2017 se contará con un complejo nuevo de 200 plazas, apostando a un centro modelo que rehabilite y luego incluya, por eso también es el cambio de nombre de la institución.
Dejá tu comentario