PIT-CNT evalúa aliarse con jubilados y estudiantes contra el gobierno

Reunido este mediodía para planificar movilizaciones conjuntas contra anuncios sobre pautas salariales y pasividades, previo al paro general del 14

Sesiona este martes a mediodía el secretariado ejecutivo del PIT-CNT para evaluar los anuncios del último Consejo de Ministros en el que se ratificó la negativa a cambiar las pautas salariales, informan fuentes de la central obrera a Subrayado.

La Administración Vázquez decidió por unanimidad rechazar el planteo de las gremiales para mantener las pautas salariales de 2015 con correctivos por inflación previamente establcidos.

La decisión fue votada también por el ministro de Trabajo Ernesto Murro, quien fue con el planteo del PIT-CNT al equipo económico. El presidente Vázquez escuchó las dos campanas y optó por seguir el consejo de Danilo Astori.

Astori dijo ayer que se monitoreará la evolución inflacionaria, y sobre esa base se aplicarán o no correctivos. En algunos de los últimos meses el costo de vida estuvo por encima del 10%. La central obrera quería que el gobierno volviera a aceptar extender las pautas de 2015 al primer semestre, como lo hizo apenas al asumir el 1° de marzo.

Fernando Pereira, coordinador del PIT-CNT, advirtió tras escuchar las medidas que habrá habrá una "conflictividad gigantesca".

Los representantes sindicales evaluarán el paro general parcial reciente al tiempo que se ajustarán detalles del paro nacional de 14 de julio.

Habrá una propuesta de realizar de inmediato una serie de movilizaciones conjuntas con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu).

La gremial de pasivos también está dispuesta a movilizarzse luego de que el ministro de Economía confirmara la postergación hasta enero de 2017 del ajuste comprometido para las jubilaciones más sumergidas de 8.500 pesos o menos.

Tras el encuentro del gobierno, el ministro de Economía Danilo Astori anunció dos medidas paliativas que indignaron a los jubilados, según Sixto Amaro, representante de los jubilados en el BPS. Las medidas "son decepcionantes", dijo Amaro. 

Esas medidas consisten en la entrega de una partida fija de 200 pesos mensuales y boleto gratuito para las pasividades de hasta 11.000 pesos.

Los beneficios se mantendrían vigentes hasta diciembre de 2016.

El PIT-CNT ya inició contactos con la federación de estudiantes FEUU, para que participe de las movilizaciones. La Universidad y el gobierno también se encuentran en conflicto por las partidas para educación terciaria incluidas en la Rendición de Cuentas.

El secretariado del PIT-CNT también recibió esta mañana a funcionarios despedidos del Plan Ceibal.

Los despidos tuvieron lugar en el área social del programa de alfabetización digital, uno de los proyectos estrella de la primera administración de Tabaré Vázquez.

Dejá tu comentario