CONFLICO EN LA PESCA

PIT-CNT acusa a cámaras pesqueras de llamar a "trabajadores rompehuelgas"; convocatoria lleva 7.000 inscriptos

Para integrante de la central sindical, los empresarios "están violando la ley de negociación colectiva" y aseguró que el reclamo es "digno" por ser el "derecho al descanso".

La Comisión de Asuntos Laborales del Senado recibió este martes a representantes del Sindicato de Trabajadores del Mar (Suntma) y del PIT-CNT en busca de soluciones al conflicto de la pesca.

"Llamar a trabajadores rompehuelgas complica y tira por tierra todo lo que hemos hecho hasta ahora", indicó a Subrayado Nathalie Barbé, de la Comisión de Seguridad del PIT-CNT. La sindicalista afirmó que con el llamado a nuevos marineros los empresarios están violando la ley de negociación colectiva y la libertad de huelga.

"Están siendo intransigentes con el Ministerio de Trabajo, con el Gobierno, que le ofrecieron ya cinco propuestas a las que se niegan", sostuvo. Barbé aseguró que el reclamo de los trabajadores es "digno", ya que se trata del "derecho al descanso". Además, indicó que la última propuesta no incluía el tripulante que solicitaba el sindicato y que de igual manera se negaron.

Barbé también respondió a las críticas de la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, al sindicato de la pesca como "muy violento". "Me parece que es una estigmatización de los trabajadores porque nosotros hemos visto hechos de violencia en el Parlamento", indicó y agregó que la legisladora nacionalista "maneja un grado de violencia" en el uso de sus redes sociales.

Por su parte, el dirigente del Suntma, Alexis Pintos, indicó que los legisladores se ofrecieron para mediar en el conflicto. Respecto al llamado laboral de las cámaras pesqueras, el sindicalista expresó que seguramente haya alta inscripción y afirmó que para trabajar en el sector se necesitan realizar cursos de aprendizaje para las tareas.

SINDICATO PESCA

En tanto, los representantes de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) no asistieron al Parlamento porque entienden que no están dadas las condiciones de un ámbito tripartito.

Indicaron que el llamado se da ante una situación de estancamiento con pérdidas de 42 millones de dólares. Son 7.000 los inscritos, 350 con libreta de embarque, que son marineros y que cuentan con prioridad. "Sabemos que hay mucha gente que quiere trabajar y entonces me parece que le tenemos que dar la oportunidad", dijo a Subrayado Juan Riva Zucchelli, presidente de CIPU.

Reiteró la voluntad de negociar con el sindicato, pero con los barcos pesqueros navegando, y acusó al gremio de violar el convenio vigente.

CÁMARA EMPRESARIAL PESCA

Dejá tu comentario