La percepción de la población sobre la situación de la economía es la peor desde 2005, según el Monitor de Opinión Pública de Equipos.
- Nacional >
Percepción de la situación económica es la peor desde 2005
Así lo indica la última encuesta de Equipos realizada a fines de junio y comienzos de julio. La inseguridad sigue siendo el principal problema.
De acuerdo a la última medición, correspondiente a junio, la encuesta indica que el 52% de la población califica la situación actual de la economía del país como “mala o muy mala”.
El indicador es el peor de la actual administración de Vázquez, tras un repunte registrado en la medición de junio del año pasado.
El 14% de los encuestados calificaron la situación económica de Uruguay como “buena, o muy buena”, el porcentaje más bajo del período y el peor desde 2005.
El 34% restante indica que la situación económica “no es buena ni mala”.
La actual encuesta se realizó tras el anuncio de ajuste fiscal por parte del gobierno, que fue a fines de mayo.
PRINCIPAL PROBELMA. Ante la consulta sobre cuál sería el principal problema del país, y el segundo, el 30% indica como primera mención a la inseguridad, mientras que el 17% pone a la inseguridad como el segundo problema más importante. Total: 37%.
El desempleo es el segundo problema más importante, con 19% de encuestados que lo mencionan en primer lugar y 10% como segundo. Total: 29%.
Los temas que siguen en orden decreciente como los más preocupantes en primera instancia son la situación económica, la educación, la mala gestión del gobierno, la inflación y los bajos salarios.
En cuanto a la evolución sobre la percepción de los principales problemas, el de la inseguridad evoluciona a la baja en comparación a las cifras de 2014, al tiempo que viene subiendo la preocupación por el desempleo y la economía.
Este ultimo tema desplaza del tercer lugar a la educación, que era el segundo problema en tiempos de crecimiento económico.
La muestra del Monitor de Opinión Publica de Equipos fue hecha entre el 22 de junio y el 4 de julio, con 703 entrevistas en todo el país y un margen de error de mas menos 3,69%.
Dejá tu comentario